Nubia

Francisco López – Julio de 1999

Nubia es la región situada al sur de la primera catarata. Su nombre proviene de los Nubae o Nubaei, que controlaban la zona de Bayuda en tiempos de Estrabón. Es el área que los textos egipcios llamaban pais de Kush. Desde los primeros tiempos se consideró como una región por derecho perteneciente a Egipto. Representaba una zona de gran importancia para el país, no sólo por sus riquezas minerales sino como fuente de reclutamiento para el ejército y la policia. Durante el Reino Medio la zona de influencia egipcia llegaba hasta la segunda catarata, y hasta la cuarta durante el Reino Nuevo. Fue en el Reino Medio cuando se construyeron gran cantidad de fortalezas situadas de forma estrategica a lo largo de Nubia para defender los ataques de tribus locales hacia Egipto.

Durante la XVIII dinastía la región estaba administrada por un funcionario llamado “Hijo Real de Kush”. Inicialmente dependía administrativamente de la región tebana, pero luego, con la XXV dinastía, la primera dinastía etíope, consiguió independizarse y dominar todo Egipto. La región comprende gran cantidad de templos, incluidos los de Abu Simbel, muchos de ellos pertenecientes a la época ptolemaica y romana.

 

Abu Simbel 
Gran templo y pequeño templo de Hathor 
Amada 
Templo de Amón-Ra y Ra-Horajti
Beit el-Wali 
Templo de Amón-Ra de Ramses II 
Contra Pselchis 
Fuerte de la XII dinastía 
Debod 
Templo de Amón de Adijalamani 
el-Derr 
Templo de Ramses II 
Gerf Hussein 
Templo de Ramses II 
Hierasykaminos 
Templo de Isis y Serapis 
el-Lessiya 
Capilla de Thutmose III 
Miam 
Fuerte del Reino Medio
Templo de “Horus de Miam” 

Primis 
Fuerte de Qasr Ibrim 
Pselchis 
Templo grecorromano 
el-Sebua 
Templo de Horus
Templo de Ramses II 

Tafis 
Templo romano 
Talmis 
Templo de Mandulis, Osiris e Isis 
Tutzis 
Templo de Peteese y Pihor 

 

Los comentarios están cerrados.