Papiro Golenischeff, San Petersburgo 1115 – El relato del Náufrago

Francisco López – Enero de 2003

Características: 380 cm de longitud. Escrito en 136 líneas verticales y 53 horizontales.
Estado: Muy bueno. Todas las líneas son legibles.
Escritura: Hierática
Tipo: Literario
Localización: Museo Pushkin. Moscú.
Contenido: Contiene la única copia conocida del relato del Náufrago.
Época: Segunda mitad de la XII Dinastía(1)
Procedencia: Se desconoce cómo y quién lo adquirió. W. Golenischeff lo encontró en el Museo Imperial de San Petesburgo a principios del siglo XX.
Otros nombres: Papiro San Petersburgo (Leningrado) 1115.
Texto:

  • Blackman, A. M. Middle Egyptian Stories. Biblitheca Aegyptiaca II. Brussels 1932.

  • Buck, A. de. Egyptian Reading Book. Exercises and Middle Egyptian Texts selected and edited by A. de Buck. Leyden, Nederlandsch Archaeologisch-Philologisch Institut voor het Nabije Oosten, 1948.

  • Golenischeff, W. Les papyrus hieratiques nos 1115, 1116 A et 1116 B de l’Ermitage Imperial a St.-Petersbourg. 1913. Incluye planchas en fototipia.

Traducción:

Existen gran cantidad de traducciones del relato del Náufrago en casi todos los idiomas. La más moderna en español es:

  • Galán, José Manuel. Cuatro viajes a la literatura del Antiguo Egipto. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1998, en el que además puede consultarse una selección bibliográfica.

En otros idiomas:

  • Blackman, A.M. The Story of the Shipwrecked Sailor. Bibliotheca Aegyptiaca II. Bruxelles 1932.

  • Lalouette, Claire. Textes sacrés et textes profanes de l’anciene Égypte, II, Mythes, contes et poésie. Gallimard, Paris 1987.

  • Lefevbre, G. Romans et contes de l’époque pharaonique. Maisonneuve, Paris, 1949. Existe una traducción al castellano de José Miguel Serrano Delgado, con el título: Mitos y cuentos egipcios de la época faraónica. Editorial Akal, 2003.

  • Lichteim, Miriam. Ancient Egyptian Literature, Vol. 1. The Old and Middle Kingdoms. Berkeley/Los Angeles, London, 1975.

Bibliografía adicional:

  • Baines, John. Interpreting the Story of the Shipwreccked Sailor. JEA 76 (1990).

  • Foster, J. L. The Shipwreccked Sailor: Prose or Verse? SAK 15 (1988).

  • Goedicke, H. Die Geschichte des Schiffbrüchigen. Ägyptologische Abhandlungen 30. Wiesbaden 1974.

  • Kurth, Dieter. Zur Interpretation der Geschichte des Schiffbrüchigen. SAK 14 (1987).

  • Loprieno, Antonio. The Sign of Literature in the Shipwrecked Sailor en Verhoeven – E. Graefe (eds.), Religion und Philosophie im Alten Ägypten. Festgabe für Philippe Derchain zu seinem 65. Geburtstag. Orientalia Lovaniensia Analecta 39, Lovain 1991.

  • Vercoutter, J. En relisant Le Naufragé, en GROLL, I. S. (ed): Studies in egyptology presented to Miriam Lichteim. Jerusalen 1990.

Lecturas recomendadas:

  • Parra Ortiz, José M. Cuentos Egipcios. Alderabán Ediciones. Madrid 1998.

Inicio del relato del Náufrago Fuente: Galán, Jose Manuel. Cuatro viajes a la literatura del Antiguo Egipto. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1998, p 18.

Inicio del relato del Náufrago Fuente: Galán, Jose Manuel. Cuatro viajes a la literatura del Antiguo Egipto. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1998, p 18.

(1) Galán, José Manuel. Cuatro viajes a la literatura del Antiguo Egipto. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1998, p 19.

Los comentarios están cerrados.