Francisco López – Febrero de 2003
Características: 142 líneas distribuidas en dos páginas, la primera de 59 líneas y la segunda de 83, en piezas casi iguales de unos 18 cm de altura cada una. La escritura es clara, con tinta negra y ocasionalmente roja al principio. El texto está escrito a lo ancho del papiro, cruzando las fibras verticales, en lugar de a lo largo como era común en otros papiros. Este mismo método fue también empleado en algunos cuentos del mismo período e incluso posteriores, como el papiro Anastasi VIII.
Estado: Bueno pero falta el final del texto, correspondiente a la tercera página. Contiene algunas lagunas, principalmente en la primera página; la segunda está prácticamente completa.
Escritura: Hierática.
Tipo: Literario.
Localización: Museo Pushkin de Bellas Artes. Moscú.
Contenido: La única copia del relato del Viaje de Unamón que nos ha llegado. En él se describe el viaje realizado a Biblos en busca de madera para su señor, el rey. El texto refleja la decadencia de la supremacía egipcia de comienzos de finales del Reino Nuevo. La situación no es la misma, ya, que en épocas anteriores, cuando cualquier enviado del rey egipcio a tierras extranjeras era tratado con los mayores honores y sus peticiones eran atendidas con la máxima rapidez y eficacia.
Época: XXI dinastía aunque podría ser una copia de un documento anterior.(1) G. Möller lo sitúa en la XXII dinastía. La acción se desarrolla en la XX dinastía.
Procedencia: Encontrado en el Hiba y adquirido por Golenischeff en 1891.
Imágenes: Comienzo del papiro
Textos:
-
Gardiner, Alan H. Late Egyptian Stories. Biblitheca Aegyptiaca I. Brussels 1932.
Traducción:
-
Galán, José Manuel. Cuatro viajes a la literatura del Antiguo Egipto. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1998.
-
Goedicke, H. The Report of Wenamun, Johns Hopkins University Press. Baltimore, 1975.
-
Lalouette, Claire. Textes sacrés et textes profanes de l’anciene Égypte, II, Mythes, contes et poésie. Gallimard, Paris 1987.
-
Lefevbre, G. Romans et contes de l’époque pharaonique. Maisonneuve, Paris, 1949. Existe una traducción al castellano de José Miguel Serrano Delgado, con el título: Mitos y cuentos egipcios de la época faraónica. Editorial Akal, 2003
-
Lichtheim, Miriam. Ancient Egyptian Literature. A Book of Readings. Volume II: The New Kingdom, Berkeley-Los Angeles-London, University of California Press, 1976.
-
Maspero, G. Les Contes populaires de l’Égypte ancienne. Paris, 1911. Existe una traducción al castellano de Mario Montalban con el título Cuentos del Antiguo Egipto. Ediciones Abraxás . Barcelona, 2000.
-
Wente, Edward. F. The Report of Wenamun en The Literature of Ancient Egypt. An Anthology of Stories, Instructions and Poetry. William Kelly Simpson (Editor). New Haven: Yale University Press, 1973.
Otros estudios:
-
Bordreuil, P. A propos du Papyrus de Wen Amon. Semitica XVII. Cahiers publiés par l’Institut d’Études Sémitiques de l’Université de Paris, avec le concours du. Centre National de la Recherche Scientifique (n° XVII). Paris, 1967.
-
Bunnens, G. La mission d’ Ounamon en Phénicie. Point de vue d’ un non-Égyptologue. Rivista di Studi Fenici 6 (1978).
-
Caminos, Ricardo A. A tale of woe : from a hieratic papyrus in the A. S. PUSHKIN Museum of Fine Arts in Moscow. Oxford 1977.
-
Egberts, A. The Chronology of the Report of Wenamun revised. Zeitschrift für Ägyptische Sprache und Altertumskunde, 125.
-
Scheepers, A. Anthroponymes et Toponymes du récit d’ Ounamon, en E. Lipinski (ed.), Phoenicia and the Bible. Orientalia Lovaniensia Analecta 44, Lovaina 1991.
-
Scheepers, A. Le voyage d’ Ounamon: un texte «littéraire» ou «non-littéraire»?,” en C. Obsomer – A.-L. Oosthoek, Amosiadès. Melanges offerts au Professeur Claude Vandersleyen par ses anciens étudiants, Lovaina-la-Nueva, 1992.
Además recomendamos:
-
Galán, José M. El Viaje de Unamón y la Embajada de los Reyes Católicos a Egipto. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
-
Parra Ortiz, José M. Cuentos Egipcios. Alderabán Ediciones. Madrid 1998, del que ha sido extraída la mayor parte de esta bibliografía.