El Rammeseum (Luxor Oeste)

Los templos

Francisco López – Agosto de 1999

Conocido como el Ramesseum o como ‘Memnonium’ por los antiguos viajeros, el templo mortuorio de Ramsés II se levanta en la zona comprendida en el triángulo formado por Sheij Abd el Qurna, el Joja y Qurnet Mura,  en torno al pequeño templo dedicado a su madre Tuya y construido anteriormente.  La necesidad de mantener la orientación de este último provocó la construcción de una planta en forma de paralelogramo en lugar del habitual rectángulo. Se compone de una estructura típica con 2 pilonos, el primero de ellos de 68 metros de anchura, decorados con relieves relativos a la batalla de Qadesh y una fiesta en honor a Min en presencia del animal sagrado del dios, el toro blanco, 2 patios, la sala hipóstila, las antecámaras y el santuario junto a la sala de la barca sagrada, además de las dependencias y estancias secundarias situadas en el recinto, entre ellas el templo de Tuya y el palacio.

Sala Hipóstila

Sala Hipóstila


La parte más interesante del templo, por su estado, es la sala hipóstila, ya que el primer patio se encuentra bastante deteriorado y del coloso sedente del faraón poco puede apreciarse. La sala tiene una nave central con 30 columnas divididas en 2 zonas: por una parte 2 filas de 6 columnas campaniformes y 3 filas de 6 columnas con capiteles papiriformes por otra. El techo es astronómico con representaciones estelares sobre fondo azul. También pueden apreciarse escenas de procesión de los hijos de Ramsés II entre los que figura, en decimotercer lugar, su sucesor Merenptah.  En el muro oriental de la sala hipóstila pueden verse relieves que representan el asalto al fuerte de Dapur, acontecido en el año 8 del reinado de Ramsés II, y tras esta se encuentra una sala que podría haber sido biblioteca con 8 columnas y decoración astronómica, con las divinidades de las constelaciones principales y el traslado de la barca de Amón. De los 2 colosos de granito que se encontraban en el templo sólo puede verse actualmente la cabeza de uno de ellos.

Plano general del Rameseum

Plano general del Rameseum

1.- Santuario

2.- Sala de la barca sagrada

3.- Antecámaras

4.- Sala hipóstila

5.- Estancia con techo astronómico

6.- Segundo patio

7.- Segundo pilono

8.- Primer patio

9.- Templo palacio

10.- Primer pilono

11.- Templo de Tuya

Los comentarios están cerrados.