Francisco López – Febrero de 1998
Duraderos son los lugares de Teti
Teti, faraón fundador de la VI Dinastía, reinó durante los años 2323 y 2291 a.C. La pirámide que se hizo construir en Saqqara, al noroeste de la de Userkaf, fue bautizada entonces con el nombre ‘Duraderos son los lugares de Teti’. Se trata de una pirámide perfecta de 78.5 metros de lado en la base y una altura de 52.5 metros. El ángulo de inclinación es de 53º 7′ 48”. Estas dimensiones se convirtieron en las medidas seguidas por sus descendientes de la VI Dinastía: Pepi I, Merenra y Pepi II. Curiosamente ya habían sido empleadas por Isesi en la construcción de su pirámide 40 años antes. Es otra de las pirámides que contiene los “textos de las pirámides”.
La estructura interna es una copia de la pirámide de Unis, un corredor descendente que finaliza en una cámara tras la que se vuelve horizontal y que se introduce 25 metros hacia el centro de la pirámide. Al fondo del corredor se encuentra una antecámara (3.75 x 3.1 ) que contiene a la izquierda un serdab, del que salen 3 nichos, y a la derecha la cámara funeraria (3.45 x 7.90 ). En esta se encuentra un sarcófago de gres negro y el agujero (90 x 90 cm) destinado a guardar los vasos canopos del faraón. Curiosamente el sarcófago tuvo que ser introducido por el techo de la cámara funeraria, justo antes de ser cubierto por las bóvedas. Es el primer sarcófago que incluye textos, todos en el interior.
El templo se encontraba en el lado este de la pirámide como era habitual. En la zona se halló una tumba con un sarcófago antropomorfo de granito rosa decorado. Situada al sur de las ruinas del templo se encuentra la pirámide subsidiaria, mejor conservada. El recinto incluye 2 pirámides pertenecientes a las reinas Iput, madre de Pepi I, y Juit, situadas al norte del complejo funerario.

Pirámide de Teti
Fotografía: Francisco López
– Historia de las Pirámides de Egipto de José Miguel Parra Ortiz. Editorial Complutense. Madrid 1997.