Pirámide de Isesi

Pirámides

Francisco López – Febrero de 1998

La pirámide de Isesi es bella

Situada en la parte meridional de Saqqara, la pirámide de Dyekara Isesi (2388 – 2356 a.C.) se levantó con un núcleo interno de 6 escalones. Las dimensiones de la pirámide (L = 78.5 m h = 52.5 m a = 53º 7′ 48”) sentaron las bases para las que años después construirían los faraones de la VI Dinastía. ‘La pirámide de Izezi es bella’, como era conocida en la antigüedad, tiene la entrada al corredor de acceso a ras de suelo, desviada unos 2.5 metros hacia el este respecto al centro de la cara norte. Desde la entrada se desciende por un corredor inclinado que desemboca en una pequeña sala de la que sale un nuevo corredor, ahora horizontal que lleva a la antecámara, una sala revestida de granito. De esta sala se accede, por un lado al serdab, que fue utilizado por primera vez en esta pirámide, y por el otro a la cámara funeraria, en la que se excavó un agujero rectangular donde iba encajado el sarcófago. Junto a la pared se encuentra un hueco de 72 x 76 cm y 78 de profundidad donde residían los vasos canopes.

Situado al noroeste de la pirámide hay restos de lo que podría haber sido el palacio de Isesi. El recinto incluye una pirámide subsidiaria, que originalmente debía tener una base de 42 metros. Actualmente sólo se mantienen 10 metros de altura. La importancia de esta pirámide subsidiaria reside en ser la que tiene el mayor complejo funerario construido para una reina en el Reino Antiguo. En efecto el complejo incluye todos los elementos de un recinto funerario incluida una pequeña pirámide subsidiaria de 4.1 metros de lado. Sólamente le falta el templo bajo y la calzada de acceso, pero consta de vestíbulo, santuario, corredores y sala de nichos.


– Historia de las Pirámides de Egipto de José Miguel Parra Ortiz. Editorial Complutense. Madrid 1997.

Los comentarios están cerrados.