Francisco López – Julio de 1998
Nombre moderno: Elefantina
Nombre clásico: Elefantina
Nombre egipcio: Abu
Situación: 24º 05′ N 32º 53′ E
Capital del Nomo: I del Alto Egipto
Restos:
- Templo de Jnum
- Templo de Heqa-ib
- Tumbas
- Obelisco y coloso
- Nilómetro
- Tumba de Sarenput
Elefantina fue la capital del nomo I del Alto Egipto, denominado To-Jentit ( “La frontera”). Situada frente a la parte Sur de Asuán, la isla, de unos 1500 m de longitud por 500 de anchura, albergaba la ciudad de Abu. Tuvo gran relevancia desde época muy temprana hasta el período griego. Su importancia radicaba en ser una frontera natural, en la que estaba situada la guarnición de la primera catarata. Actualmente quedan pocos restos de lo que fue la ciudad en la antigüedad, en la que se adoraba a la triada compuesta por Jnum, Satis y Anukis.
El Museo se compone de 4 salas. La primera, dedicada a la época predinástica. La segunda, monográfica del Reino Antiguo, la tercera contiene objetos del Reino Nuevo y Medio y la cuarta de la época Baja. La mayor parte de los objetos son de uso cotidiano: espejos, collares, vajillas, etc. Existen algunas momias de carneros, animal consagrado al dios Jnum, y 3 estatuas de la XII dinastía, entre las que se encuentra la de Sarenput. En el jardín hay una estatua de granito negro de la reina Hatshepsut.
En la ciudad se encuentra el famoso Nilómetro descrito por Estrabón. Se trata de una escalera, de 90 escalones, con marcas en las paredes que señalan la altura del río en su orila Este. Contiene inscripciones referentes a las grandes crecidas desde Augusto hasta Septimio Severo.
También se encontraban los templos dedicados a Jnum y Satis. El Templo de Jnum fue construido por Nectanebo II, aunque finalizado por los ptolomeos y los romanos. De él queda el patio y la sala hipóstila con una gran puerta de granito.
Cerca del templo de Jnum se levantaba el templo dedicado a Heqa-ib, monarca de Elefantina y Syene de fines del Reino Antiguo. Este funcionario fue divinizado y adorado hasta el Reino Medio. Está compuesto de pequeñas capillas en torno a un patio abierto.
Las tumbas excavadas en la roca, situadas al Norte de la ciudad pertenecen a reyes del Reino Medio y algunos funcionarios del Reino Nuevo.
También se encuentra un coloso, abandonado, en forma de momia, posiblemente perteneciente a la XIX dinastía.
Información turística: La isla de Elefantina se encuentra en Asuán, localidad destino de todos los cruceros por el Nilo. Los precios de las entradas a los monumentos más importantes son (2002):
Alta Presa 2 LE
Museo de Nubia 20 LE
Templo de File 20 LE
Espectáculo de luz y sonido en File 33 LE
Tumbas de los nobles 12 LE
Obelisco inacabado y cantera 10 LE