Francisco López – Julio de 1998
Nombre moderno: el-Kab
Nombre clásico: Eileithyaspolis
Nombre egipcio: Nekhab
Situación: 25º 07′ N 32º 48′ E
Capital del Nomo: III del Alto Egipto
Restos:
- Templo de Nejbet y recinto amurallado
- Tumba de Ahmosis
- Tumba de Paheri
La actual el-Kab fue la capital del nomo III del Alto Egipto durante el Reino Nuevo, a partir de la XVIII dinastía, sustituyendo a Hieracómpolis situada en la orilla contraria. Al igual que esta fue un importante asentamiento predinástico y de las primeras dinastías. Más tarde la capital pasó a ser Latópolis (Esna). Era la ciudad de la diosa Nejbet y, dada la importancia de la localidad, ya en los primeros tiempos dinásticos la diosa buitre fue elevada a protectora del faraón junto con la cobra Uadyet (del Bajo Egipto). El nombre griego Eileithyaspolis, “ciudad de Eileithyia” proviene de la asimilación helénica de la diosa Nejbet con la griega Eileithyia. Los romanos la asimilaron a Lucina.
El recinto amurallado es una estructura cuadrada de 550 metros con murallas de 12 metros de espesor y 6 de altura que incluye el Templo de Nejbet, el de Thot y cementerios primitivos. El templo de Nejbet data de la época de Thutmose III aunque la mayor parte de los faraones de la XVIII dinastía participaron en su construcción. Fue reconstruido posteriormente, entre las dinastías XXVI y XXX, principalmente por Hakoris y Nectanebo I y II. El de Thot es obra de Ramses II y Amenhotep II.
Las tumbas excavadas en la roca pertenecen a personajes coetáneos a la XVIII dinastía. La tumba de Ahmosis, hijo de Ebana, la número 5, es interesante por las inscripciones relativas a la expulsión de los hicsos y en la que Ahmosis fue recompensado por el faraón por sus operaciones militares. La más importante, por sus relieves, es la de Paheri (número 3), nieto de Ahmosis, alcalde de Nejab, . La número 2 corresponde a Ahmosis Pennejbet y contiene textos históricos del Reino Nuevo. Existen otras 2 pertenecientes a Renni y Setu.