Francisco López – Julio de 1998
Nombre moderno: Saqqara
Nombre clásico: Saqqara
Nombre egipcio:
Situación: 29º 51′ N 31º 14′ E
Restos:
- Tumbas reales de la II dinastía
- Pirámides: Dyeser, Unis, Userkaf, Isesi, Teti, Pepi I, Merenra, Pepi II.
- Complejo de Horus Sejem-Jet y de Shepseskaf (Mastabet el-Faraun)
- Mastabas: Ti, Nebet, Unas-Anj, Iynefert, Mehu, Ajet-Hotep, Mereruka, Idut, Ptahotep y Ajut-hotep, Neferptah, Nianjnum y Jnum-Hotep, Kagemni.
- Serapeum
Localidad situada en la orilla occidental del Nilo en la región de Menfis. Saqqara es ante todo famosa por la pirámide escalonada de Dyeser y por ser el lugar de enterramiento más importante del Reino Antiguo. Debe su nombre a la tribu local de los Beni Sokar. La ciudad estaba consagrada al dios Sokar y muy pronto se convirtió en el lugar elegido por los primeros faraones para construir sus tumbas. Cubre una amplia zona de 6 km de longitud y mas de 1.5 de anchura. Además se encuentra la necrópolis de Saqqara Norte con grandes mastabas de adobe de faraones pertenecientes a la I dinastía, pero actualmente cerrada.
Información turística (2002): Normalmente las agencias ofrecen la posibilidad de visitar Saqqara y Menfis conjuntamente por unos 45 $, pero es muy fácil llegar en taxi. La visita organizada suele incluir exclusivamente el recinto de Dyeser y la mastaba de Mereruka, a pesar de que en la entrada es válida también para la mastaba de Kagemni, de Ty y la pirámide de Teti.
Entrada general: 20 LE. Esta entrada incluye el recinto de la pirámide de Dyeser, las mastabas de Mereruka, Kagemni y Ty y la pirámide de Teti. Las cámaras de fotos cuestan 5 LE y no incluyen más que una mastaba o el recinto de Dyeser. El video cuesta 25 LE. La mastaba de Ptahhotep y la de Idut están cerradas por restauración. Hay una entrada adicional de 10 LE con la que se puede visitar la mastaba de Nianjnum y Jnumhotep entre otras y la de Ptah-Hotep entre otras, dependiendo de la políticsa de apaertura/cierre de tumbas.