Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999
Nombre egipcio: Dyehuty
Es un dios que tiene capacidad para dirigir a los demás, sean cuales sean sus rangos; es el auténtico primer ministro, el dios de la sabiduría que exhorta al soberano a actuar o le empuja a tomar una decisión; procura que las decisiones del demiurgo sean cumplidas, funcionando así como mensajero; transcribe dichas decisiones convirtiéndolas en ordenanzas; vigila la distribución equitativa de los impuestos y la legitimidad de los títulos de propiedad; se encarga también de convocar asambleas de dioses cuando la importancia del asunto a tratar lo requiere. En Menfis, según la teoría de la creación, se le considera como la lengua de Ptah, cuyo poder propaga la vida a través del mundo. Su poder sobre las palabras le hacía estar al corriente de las fórmulas mágicas y enseñaba las fórmulas capaces de liberar del mal a los que quería conservar con vida.. Con su palabra ayudó a revivir al desmembrado Osiris; hizo de juez en la disputa entre Horus y Seth, curando luego las heridas que se habían infligido mutuamente, por lo que lleva el epíteto de “El que separa a los combatientes”; fue por curar con su saliva el ojo dañado de Horus, identificado con la luna, por lo que recibió el control sobre este satélite; fue también quien repuso los genitales a Seth. En la síntesis osiriaca es un fiel partidario de Horus e Isis, ayudando a ésta en el embarazo, nacimiento y posterior cuidado de su hijo. Sin embargo no siempre hace buen uso de su saber, no faltándole duplicidad y mala fe; puede llegar al engaño y la falsificación; él se asegura de repartir las ofrendas entre los suyos, manipula el curso de los astros y roba a los dioses una parte de lo que les corresponde.Según el Canon Real de Turín sucedió a Horus cuando este abandonó su reinado.
En Hermópolis se creó a sí mismo. En una estela menfita se le hace emanación de Ptah. En los Textos de las Pirámides es considerado como hermano de Osiris y conspirador junto con Seth. Según el papiro Chester Beatty, nació del cráneo de Seth. En un texto de Esna nació del corazón del creador en un momento de amargura. Se le atribuyó como hermana y compañera la diosa Seshat, identificada con Nehemetauey, en Hermópolis Magna, y a Nehemetauey en Bahu, capital del nomo XV del Bajo Egipto. Frecuentemente forma pareja con Horus de Letópolis. Se le adoraba en la ciudad de Hermópolis (Hnmw, la de los ocho, la de la Ogdóada ) en donde era dios principal desde tiempos muy remotos, aunque probablemente era originario del Delta. En Egipto era conocido como Dyehuty o “Semsu”, el grande e incluso el “dos veces grande” y los griegos lo identificaron con Hermes, añadiéndole el apelativo de Trimegisto (“Tres veces muy grande”); muy cerca de Hermópolis, en Tuna el-Guebel, se encuentra la necrópolis de los babuinos y de los ibis. También se le adoró en Hermópolis Parva. Tuvo además culto en Serabit el-Jadim, especialmente en el Reino Nuevo, y en Nejeb tenía una capilla de tiempos de Ramsés II. Sus fiestas se celebraba con higos y miel y sus adoradores se saludaban con la frase “dulce es la verdad”; los días de celebración era los días 1 y 19 del mes de Thot, de Thot, primer mes de la estación de Ajet. Su nombre lo llevaron los Faraones llamados Thutmes (“Nacido del dios Thot”). |