El Libro del Día – Introducción

Enrique Fernández de Córdova

[Introducción]
[Descripción] [Prólogo] [] [] [3º, 4º y 5º]
[Bibliografía]

El Libro del Día es notable porque, a diferencia de la mayoría de los textos funerarios, se centra en el viaje del dios del sol durante el día, en lugar de en su viaje nocturno por el Más Allá. Por lo tanto, el dios del sol aparece con cabeza de halcón en lugar de la cabeza de carnero del tiempo nocturno. Con todo, los motivos del Más Allá tales como el rechazo de Apep y del Campo de Cañas ocurren en el centro de la composición. La escena y los subtítulos de este libro están colocados bajo la figura de la diosa del cielo NUT, con sus brazos y piernas separados.

Comienzo

Comienzo

Parte central y final

Parte central y final

Cámara del sarcófago. Tumba de Ramsés VI (KV 9) Foto: The Theban Mapping Project

Localización

El Lirbo del Día, si bien encontrado en las necrópolis reales de Tanis, junto con extractos de la tumba de Osorkon II y una versión casi completa en la tumba de Shoshenq III, también se representa dentro de la tumba de Ramsés VI (KV 9). La versión última del libro que tenemos es la de la tumba privada de Ramose (TT132) fechada en la XXV dinastía. Por lo demás, solamente breves componentes del texto con respecto a las horas del día se han descubierto en sarcófagos y papiros del último período. También están relacionados los himnos a las horas del día en el pronaos del templo de Edfú.

Solamente existen dos versiones completas del Libro del Día, ambas en la tumba de Ramsés VI. Una decora los techos de los corredores C y D y la sección central de la sala E (nomenclatura P&M) y la otra ocupa la mitad del techo abovedado de la sala del sarcófago I.

En los corredores C y D y en la Sala E, el espacio entre las piernas y brazos de la diosa se divide por una banda horizontal cubierta con estrellas, que corre paralela a su cuerpo. Sobre esta banda están los dioses y los textos del libro; debajo de ella, los correspondientes al Libro de la Noche. En la sala del sarcófago I los dos Libros aparecen representados separadamente, colocados entre los brazos y las piernas de la diosa del cielo colocada espalda con espalda. Los textos y representaciones, sin embargo, son principalmente los mismos que los de los corredores.

Champollion copió originalmente las versiones del libro de la Sala del Sarcófago y de los pasillos de la tumba de Ramsés VI, pero recibieron poca atención. En 1942, Alexandre Piankoff publicó una edición del libro pero sin consideración alguna hacia las versiones de Tanis.

Estructura

El Libro del Día está organizado horizontalmente en cinco registros, y el texto sigue el curso de las doce horas del día. Esta organización, sin embargo, lo hace confuso en lo relativo a donde termina una hora y comienza la siguiente. Por este motivo lo estructuraremos en registros, a diferencia del Libro de la Noche, claramente dividido en puertas y horas. Destacan del texto principal un prólogo y una representación de cierre.  Todas las figuras dentro de la escena miran a la cabeza de NUT, y por tanto al final del libro.

Final del Libro del Día y comienzo del Libro de la Noche. Sala de pilares. Tumba de Ramsés VI (KV 9) Foto: Osiris.net

Final del Libro del Día y comienzo del Libro de la Noche
Sala de pilares. Tumba de Ramsés VI (KV 9) Foto: Osiris.net

Debe también observarse que ambos libros pueden haber sido pensados como entidades independientes, ya que solamente se representaron juntos en la tumba de Ramsés VI.  En su mayor parte, este Libro se refiere a una enumeración de deidades, con poco texto descriptivo. En este sentido, el primero, cuarto y quinto registros en la Sala del Sarcófago, así como el primero y cuarto de los corredores C y D y la sección central de la sala E son una enumeración de deidades cuyos nombres están con frecuencia borrados, no siendo concordantes siempre con el de figuras. La barca solar, está situada sobre el río celestial, ocupando en ambas versiones el segundo registro.

En el Corredor, los textos de las horas, colocados debajo del río celestial, han desaparecido todos hasta la Séptima Hora. En la Sala del Sarcófago el texto de la Segunda Hora está en el Quinto registro detrás de la procesión de reyes adorando. El resto de los textos de la sala del sarcófago, están en el tercer registro.

Por último mencionar que en el Corredor la orilla derecha del río celestial está representada por el tercer y cuarto registro, mientras que en la Sala del Sarcófago la orilla derecha del río celestial está representada por el tercer, cuarto, y quinto registros.

Los comentarios están cerrados.