El Libro del Día – Segundo registro

[Introducción]
[Descripción] [Prólogo] [] [2º] [3º, 4º y 5º]
[Bibliografía]

En la sala del Sarcófago el texto es muy corto:

Los babuinos, Bentiu es su nombre, Punt es su ciudad. Ellos están en el país de KENEMTIU, cerca del país…

Primera Barca; Sala del Sarcófago Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Primera Barca; Sala del Sarcófago Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Las barcas solares están representadas con el dios sol con cabeza de halcón en un santuario con puertas abiertas. En el corredor hay nueve barcas, en la Sala del Sarcófago siete. Delante del santuario, en la primera barca de la Sala del Sarcófago están de pie:

Heka.
HORUS el que Alaba.
La Señora de la Barca.
HORUS
GUEB.

El dios GUEB con la cabeza de una liebre, sujeta la sonda (barra de medición). (Georg Nagel, �Set dans la barge solaire,� Bulletin IFAO , XXVIII (1929), 33-39; H.A.J. Kees, Der Götterglaube im alten Aegypten (Mitteilungen der Vorderasiatisch-aegyptischen Gessellschaft, Vol.XLV; Leipzig, 1941) p.237.) En la segunda, tercera, cuarta, y quinta barca la diosa Saret está de pie en la proa. Delante del santuario en las dos últimas barcas solamente permanecen el dios Heka, La Señora de la Barca, y GUEB.

Dos últimas barcas; Sala del Sarcófago Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Dos últimas barcas; Sala del Sarcófago Tumba de Ramsés VI (KV 9)

En la primera barca del corredor hay nueve dioses y diosas delante del santuario:

Heka.
HORUS el que Alaba.
La Señora de la Barca.
El Abridor de Caminos
El Toro de la Verdad.
ISIS.
Diosa no nombrada
GUEB.
Saret. (sart)

En la popa trabajando los timones están:

Hu
Sia.

Detrás del Santuario en las primeras barcas hay colocado un gran signo de los seguidores. En ambas versiones, la primera y las dos últimas barcas tienen sus proas cubiertas con una estera de caña. En el corredor, la primera barca está remolcada por cuatro dioses con cabeza de carnero y por una compañía de dioses a cuya cabeza marcha el Rey. Las dos barcas precedentes no están remolcadas. Estas dos barcas no existen en la Sala del Sarcófago. Aquí la primera barca está remolcada por seis dioses, de los cuales los cuatro primeros tienen cabeza de carnero.

Primera Barca y Remolcadores; El Rey figura a la cabeza; Corredor C Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Primera Barca y Remolcadores; El Rey figura a la cabeza;
Corredor C Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Delante de la segunda barca en la sala del Sarcófago y de la cuarta en el corredor hay cuatro cobras.

Segunda Barca de la Sala del Sarcófago; Cobras y escena con el Rey. Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Segunda Barca de la Sala del Sarcófago; Cobras y escena con el Rey.
Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Texto en la Sala del Sarcófago:

Las cuatro cobras, las que rápidamente pican al enemigo de la Llama, cuando ellas nadan en frente de la Llama.

Delante de las cobras hay un grupo de tres figuras, que es igualmente repetido delante de las dos siguientes barcas. La figura a la derecha, que tiene el disco y dos cobras sobre la cabeza, representa al Rey. Con la ayuda de un dios de pie opuesto a El, es visto arponeando a la serpiente APEP, debajo del agua. Entre ellos hay colocada una figura inclinada que corta a la serpiente con un cuchillo. En la Sala del Sarcófago un corto texto explica la escena:

Tu nombre ha cortado en pedazos estas vértebras (Nombre de la serpiente APEP)

Sobre los otros dos grupos, las inscripciones o han desaparecido ó están demasiado defectuosas para ser legibles. Sobre el tercer grupo existen los siguientes nombres divinos:

La Gran Cabra
El Ba Copulante de HORUS EL GRANDE
HORUS EL JOVEN
EL Ba Copulante de RA

Los dos cartuchos del Rey están colocados al azar entre las figuras de los tres grupos. La siguiente barca, la quinta en la Sala del Sarcófago, y la séptima en el corredor, están precedidas por dos cartuchos.

La barca se aproxima a los Campos de YARU de los bienaventurados, representados como una montaña con plantas o espigas de grano a sus pies.

Los Campos de YARU de los bienaventurados; Sala del Sarcófago <br> Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Los Campos de YARU de los bienaventurados; Sala del Sarcófago Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Texto sobre la montaña en la Sala del Sarcófago:

Los campos de Yaru. Cebada, trigo. Llegando a los Campos de Yaru, para navegar en la parte de…

En la montaña están las siguientes divinidades (izquierda a derecha) con sus nombres colocados sobre o entre ellos:

Afu.
Hapy-Meh.
Hedj-Ur. ( fw; Hpy-mH; y HD -wr)
El Adorador de HORUS.
VERDAD.
Heka.
Osa Mayor.
OSIRIS, el eterno.
OSIRIS de Oro.
Sehem-her. (sxm-Hr)
En el centro de su ojo.
El Abridor.
Henu. (Hnw, un nombre de SOKAR)
El Líder de Eternidad.
El que está sobre el asiento del dios.
Sejmet.
Terremoto.
JNUM.

En la Sala del Sarcófago la segunda de las dos barcas que encabezan la procesión está remolcada por los doce dioses en el primer registro. En el corredor la primera barca es remolcada por una gran compañía de dioses, representados al revés, a cuya cabeza marcha el Rey. Los cuatro primeros remolcadores tienen cabeza de ibis. Frente a las barcas hay una figura arrodillada del Rey precedida de un texto:

Primera y segunda barcas encabezando la procesión; figura del rey precedida de texto; Segundo Registro Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Primera y segunda barcas encabezando la procesión; figura del rey precedida de texto;
Segundo Registro Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Para adorar a RA cuando él establece en vida (i.e. él entra a la vida por el escenario en el horizonte Occidental ) (por) El Rey del Alto y Bajo Egipto, El Señor de las Dos Tierras, Ramsés VI, Señor de las Diademas. Él hace que la barca de RA retorne en paz mientras la tripulación de RA está en júbilo….

El texto continúa en el Corredor:

El Júbilo que ellos ocasionan trae vida y prosperidad, numerosos jubileos para el Rey del Alto y Bajo Egipto, Nebmare Miamun, Hijo del Sol, Señor de Diademas, este Ramsés VI, justificado.

En el corredor detrás del Rey hay un largo texto describiendo la constelación de la Osa Mayor. El mismo texto en la sala del Sarcófago está colocado en el registro debajo:(La siguiente traducción es de el Dr Drioton)

Texto que describe la constelación de la Osa Mayor: Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Texto que describe la constelación de la Osa Mayor
Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Los espíritus del Norte, estos son los cuatro dioses entre los seguidores. Son ellos los que rechazan la tempestad del cielo en este día de la Gran Contienda. Son ellos los que sujetan la cuerda a proa y que maniobran la cuerda a popa de la barca de RA, junto con la tripulación de las Estrellas Imperecederas. Los cuatro dioses que están al norte del Muslo, ellos son resplandecientes en el centro del cielo, al sur de ORIÓN, entonces ellos vuelven al Horizonte Occidental. En cuanto a este Muslo de SETH, está en el Cielo del Norte ligado a dos pilares de amarre de piedra refractaria por cadenas de oro. Estas han sido encargadas a ISIS, en su forma de hipopótamo hembra, que las guarda. El Agua de sus Dioses está en dirección contraria cómo dioses del horizonte. RA los ha colocado detrás, junto con ISIS, diciendo:

Evita que ellos acudan al Cielo del Sur hacia el Agua de estos dioses que emana de OSIRIS, El que está detrás de ORIÓN. Estos son los señores del nomo de Busiris. Bentiu es su nombre. Ellos están en el país cuyo nombre es Peb, en el norte de Arabia. Su ciudad es Creta. Ellos aparecen en la región del cielo, en el mar septentrional. Es para ellos. El horizonte Septentrional es su país.

En el Corredor después de la palabra Bentiu:

Los Señores de la gente en el nomo de Busiris. Son ellos los que protegen a los hombres contra los espíritus que le siguen a EL que preside sobre las estrellas (?).

En el Corredor sobre este texto hay una inscripción Horizontal:

Los Espíritus del Norte, ellos son los cuatro dioses que protegen el Horizonte Septentrional a partir del lado septentrional; que guardan SAIS y BUSIRIS, que abren el lugar del Bien.

Aquí finaliza la traducción del Dr Drioton

En el Corredor, después de este texto, está la descripción de la Hora Doce y las últimas figuras del registro, los dos chacales, los Espíritus del Oriente. Estos corresponden a los dos chacales invertidos en la otra orilla del río celestial. El río transporta al disco solar hacia la boca de NUT, que está a punto de tragárselo. Desde arriba, diez y seis cobras en cestas descienden hacia el disco, y desde abajo catorce pequeñas cobras ascienden hacia él. Sobre las cobras, en el espacio señalado como agua, flotan dos barcas. La barca sobre las diez y seis cobras está precedida por la mitad superior de un disco y la cabeza de un bubalis (Antílope Africano). En la Sala del Sarcófago solamente seis cobras están colocadas en el primer registro, y dos chacales detrás de la figura del Rey en el segundo. En el Corredor los textos de las horas, colocados debajo del río celestial, han desaparecido hasta la Hora Séptima. En la Sala del Sarcófago el texto de la Segunda Hora están en el Quinto registro detrás de la procesión de reyes adorando.

Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Tumba de Ramsés VI (KV 9)


SEGUNDA HORA

En la Sala del Sarcófago los textos de la Segunda Hora están en el Quinto registro detrás de la procesión de reyes adorando. Tal y como aparece en el techo el texto está malamente mezclado. Una vez en orden se lee:

La majestad de este Dios viaja en la hora cuyo nombre es La que dispersa la oscuridad. Esta es la Hora del Triunfo. Es la Segunda Hora del día y la única en la que la majestad de este dios sale. Esta Hora es la Hora de Júbilo y de Adoración a RA cuando él sale de ella. Él se levanta delante de Hu.

Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Tumba de Ramsés VI (KV 9)

SEXTA HORA

El texto de la sexta hora del día, que solamente existe en la Sala del Sarcófago, es muy defectuoso. Una vez corregido, se lee:

La majestad de este Dios va hacia la hora cuyo nombre es el Portal que aprisiona. Esta Hora es la sexta Hora del día. Ascended, ascended, permitid a los dioses que están en la barca ascender para rechazar a APEP! Permitid a SETH extender sus brazos para permitir que APEP caiga!- dice ISIS en su conjuro. Ella se alza (delante) de SETH.

SÉPTIMA HORA

En el tercer registro de la Sala del Sarcófago, en una banda pintada en amarillo, hay un texto corto referido a la Séptima Hora:

La majestad de este Dios pasa por esta orilla de arena que está en el cielo. El final de la hora.

Sobre la banda hay dos nombres del Rey. A la derecha está el texto de la Séptima Hora:

Este Rey del Alto y Bajo Egipto, Señor de las Dos Tierras, Nebmare Miamun, Hijo del Sol, Señor de Diademas, Ramsés VI, justificado. El viaje de la majestad de este Dios en la orilla de arena hacia la Hora llamada La que da alegría, hacia esta Hora que es la Séptima del día. Los dioses en la gran barca, sus corazones están alegres después de la jornada. Ella se eleva delante de HORUS.

Los nombres del Rey están colocados en una banda hacia arriba al final del texto.

Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Tumba de Ramsés VI (KV 9)

OCTAVA HORA.

El Rey del Alto y Bajo Egipto, Señor de las Dos Tierras, Nebmare Miamun, Hijo del Sol, Señor de Diademas, Ramsés VI justificado, él es amado de OSIRIS, EL QUE ESTÁ A LA CABEZA DEL OCCIDENTE. Paso hecho por el Dios sobre la orilla de arena hacia la hora llamada Júbilo. Esta Hora es la Octava Hora del día…los dioses que están en ella están en júbilo cuando APEP es abatida y cuando su majestad es justificado. Ella se alza delante de JONSU.

NOVENA HORA.

Esta hora es la Novena Hora del día y en la cual se hace el paso hacia los Campos de Yaru, mientras los dioses que están en la barca la navegan. Se levanta delante de ISIS. Todos los dioses salen en gran júbilo debido a su grandeza, el cielo está hermoso, la tierra está en paz. Estos dioses asumen el control de la cuerda- Nefer , la que está en la barca. Los corazones de los dioses en sus capillas están en regocijo, ellos conceden vida. ATUM, después de haber pasado la orilla de arena, derrotará a los enemigos de RA.

Después de la Novena Hora hay una descripción de los Campos de Yaru. El texto está repetido dos veces en la Sala del Sarcófago:

Primer texto:

Es el Rey del Alto y Bajo Egipto, Señor de las Dos Tierras, Nebmare Miamun, Hijo del Sol, Señor de Diademas, Ramsés VI el justificado, amado de OSIRIS, EL QUE ESTÁ A LA CABEZA DEL OCCIDENTE, el Gran Dios, señor de Abidos. Del mismo modo que los Campos de Yaru, está la ciudad de RA. Sus paredes son de bronce, la altura de su cebada es de cinco codos. Su espiga es de [dos codos], su tallo de tres codos. Su e spelta es de seis codos… (Texto de los capítulos 107, 109, y 149b del Libro de los Muertos. )

Segundo texto:

Del mismo modo que los Campos de Yaru, está la ciudad de RA. Sus paredes son de bronce, la altura de su cebada es de cinco codos, su espiga es de… su tallo es de tres codos, su espelta es de cinco codos, su espiga es de dos codos, su tallo es de [de cuatro codos]…Espíritus ????? de cuatro codos de altura, ( Debería n ser siete codos de altura ) segar esto delante de HORUS DEL HORIZONTE.

Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Tumba de Ramsés VI (KV 9)

DECIMA HORA

Navegando en paz dentro de la Décima Hora, La que ilumina el Cielo, que refresca los remos ( que hace descansar los remos ) Es la Hora de descender en la Barca de la Tarde para el transito del Occidente. Ella se eleva delante de Heka, el Viejo.

UNDECIMA HORA

Navegando en paz en la Undécima Hora cuyo nombre es Hermoso Espectáculo. Es la Hora de ajustar las sogas hacia el Horizonte Occidental cuando la barca baja desde el Occidente. Ella se eleva delante de EL que ajusta las sogas que están en la barca.

En el Corredor el texto de la Undécima Hora está seguido por los nombres del Rey, de la diosa MertSeger, y del Rey deificado Amenhotep I, el dios patrón de la Necrópolis Tebana:

Rey del Alto y Bajo Egipto, Nebmare Miamun, Hijo del Sol, Señor de Diademas, Ramsés VI el vivo; Ella que ama el silencio en el Occidente; Rey del Alto y Bajo Egipto, Dyeser Ka RA, Hijo del Sol, Amenhotep I, eternamente justificado. Horus RA, el Toro Poderoso, Grande en Victorias, El que hace vivir las Dos Tierras…

DUODÉCIMA HORA.

La descripción de esta hora, que está solamente en el Corredor, está colocada en el segundo registro después de la descripción de la Osa Mayor:

Navegando en paz en la Duodécima Hora cuyo nombre es La que da Luz en la Isla de la Vida. Es esta Hora cuando este dios descansa en vida en el Occidente y concede ofrendas, tiene cuidado, hace…los habitantes del Occidente que están en la alta y baja DUAT. Ella se eleva para el que protege en el crepúsculo.

Tumba de Ramsés VI (KV 9)

Tumba de Ramsés VI (KV 9)

En el Corredor la orilla derecha del río celestial está representada por el tercer y cuarto registro.

Los comentarios están cerrados.