[Introducción]
[Descripción] [1ª] [2ª] [3ª] [4ª] [5ª] [6ª] [7ª] [8ª] [9ª] [10ª] [11ª]
[Bibliografía]
Para disponer de una visión más clara del Libro de la Noche, incluiremos a lo largo de este trabajo, por un lado, las imágenes correspondientes al techo de la sala del sarcófago I, incluidas en la parte correspondiente a la descripción detallada y traducción de textos del libro. Todas las imágenes pertenecen a la tumba de Ramsés VI (KV 9).
![]() Techo de Nut en la sala del sarcófago I. |
y por otro lado, en este apartado Descripción las imágenes correspondientes a la otra versión de la tumba de Ramsés VI, esto es, las que se sitúan hacia fuera de la tumba a través de compartimientos anteriores (corredores C y D y sala E).
![]() Techo de Nut en corredorec C y D y en la sala E. |
Solamente en la versión de Sethy I hay restos de un texto introductorio. Aquí, el dios del sol nos provee de una explicación de la meta de su viaje en el Más Allá, que tiene que ver con la sentencia de juzgar al maldecido y cuidar del bendecido. La oscuridad primitiva se menciona como zona fronteriza. Como en el Amduat y en el Libro de Puertas, la primera hora se considera como intersticial, y de ese modo no se presenta.
Primera puerta, segunda hora
El libro comienza con la segunda hora, donde en el registro superior se representan individuos y grupos de deidades. Éstos incluyen a las deidades de los cuatro puntos cardinales, los Bas de Buto y de Hieracómpolis, y las dos ENEADAS, que están de pie para todos los seres divinos. En el segundo registro, la barca solar llega a la Primera Puerta, Señora del Esplendor, y dentro de la Segunda Hora, la Experta, La que protege a su Señor. Su dios, que en esta hora actúa como guía de este Dios, es el Toro de Luz. En el tercer registro (el sexto registro seguido por el quinto) están descritos nueve féretros de león con momias reclinadas.
![]() Primera puerta, 2ª hora y parte de la 3ª |
Segunda puerta, tercera hora
Después de enumerar una serie de dioses en el primer registro, la barca solar alcanza la Segunda Puerta dentro de la Tercera Hora. En el tercer registro hay seis féretros de león. En los tres primeros hay figuras sentadas, en los tres segundos momias. Estos están seguidos por series de figuras, en grupos de tres, en varias posturas.
En el Corredor todas las representaciones desde la Tercera a la Séptima Hora están hacinadas en un espacio entre la Segunda y la Sexta Puertas.
![]() |
La banda vertical con el nombre de la Segunda Puerta es inmediatamente seguida con otra banda con el nombre de la Tercera Puerta.
El espacio entre estas dos bandas y la siguiente banda, en la que están escritos los nombres de la Quinta y Cuarta Puertas, está dividido en cuatro registros.
IZQUIERDA: El primer registro representa la Tercera Hora con algunas ¿algunas qué? del cuarto registro en el lado derecho.
Tercera puerta, cuarta hora
Después de enumerar una serie de dioses en el primer registro, la barca solar alcanza la Tercera Puerta dentro de la Cuarta Hora. En el tercer registro hay tres grupos de tres figuras sentadas colocadas horizontalmente mirando hacia abajo. Cada figura sujeta un mechón de pelo que viene de la parte superior de la coronilla Estos están seguidos por dos grupos de tres figuras en posición similar sentadas pero con los brazos atados detrás de sus espaldas. Las figuras tienen cabeza de pez. Al final del registro está un signo de tierra extranjera, una montaña con tres picos, con un árbol en cada pico.
![]() |
DERECHA: El segundo y tercer registros contienen la Cuarta Hora; el cuarto registro representa parte de la Quinta Hora.
Cuarta puerta, quinta hora
Después de enumerar una serie de dioses en el primer registro, la barca solar alcanza la Cuarta Puerta dentro de la Quita Hora. En el tercer registro hay tres figuras decapitadas inclinadas, cada una con un cuchillo colocado en su cuello. son: Los seguidores de SETH. Estos van seguidos por tres figuras decapitadas arrodilladas y tres figuras arrodilladas con sus cabezas. Ambos grupos tienen los brazos atados a la espalda. “Los Utau” (Un término empleado para designar a algún tipo de enemigos). En nueve féretros de león hay figuras reclinadas con cabezas levantadas.
IZQUIERDA: El espacio entre la banda con los nombres de la Quinta y Cuarta Puertas y aquel de la Sexta Puerta está también dividido en cuatro registros. En el primer registro están las representaciones del registro inferior de la Quinta Hora.
DERECHA: El cuarto registro representa parte de la quinta hora.
Quinta puerta, sexta hora
Después de enumerar una serie de dioses en el primer registro, la barca solar alcanza la Quinta Puerta dentro de la Sexta Hora. En el Tercer registro, y en la sala del sarcófago de la Tumba de Ramsés VI, las representaciones de este registro son las de la Séptima Hora en el Corredor y en el Cenotafio de Sethy I. Es la única versión en la que tal intercambio se ha hecho. En el Corredor y en el Cenotafio este registro contiene tres féretros de león con figuras de pie. La figura en el féretro central es una mujer. Arriba a la izquierda hay tres figuras horizontales sentadas mirando hacia abajo:
“Los extranjeros”. Así mismo, figuran tres lámparas con la figura de un enemigo dentro “Los Quemados”.
IZQUIERDA: Los tres registros inferiores son los de la Sexta Hora.
Desde aquí en las representaciones de las horas en el Corredor están colocadas normalmente en tres registros.
Sexta puerta, séptima hora
Después de enumerar una serie de dioses en el primer registro, la barca solar alcanza la Sexta Puerta dentro de la Séptima Hora. En el registro superior de la séptima hora, también aparecen formas generales que representan la existencia y la no existencia. Por el contrario todos los difuntos están en el registro inferior, apareciendo como los transfigurados (aju), momias y los “muertos”, maldecidos.
En la Sala del Sarcófago el quinto registro ahora precede al sexto. En el quinto: la figura de un dios barbudo con brazos levantados en adoración; sobre su cabeza hay un niño sentado, y sobre este niño hay otra figura de niño mirando de arriba hacia abajo.
Un dios con cabeza de halcón apoyándose en un cetro de pie con su espalda hacia el susodicho grupo. Delante de él hay seis grupos: en el primero, cuatro figuras arrodilladas con los brazos atados a la espalda; el segundo y tercer grupos está formado por figuras de pie en triple contorno, y los tres últimos son figuras arrodilladas con los brazos atados a la espalda como en el primer grupo. Los tres últimos están en triple contorno. Representan: Los Asiáticos, Los Libios, Los Medyai, Los Negros y Los Hombres Rojos.
![]() |
Séptima puerta, octava hora
Después de enumerar una serie de dioses en el primer registro, la barca solar alcanza la Séptima Puerta dentro de la Octava Hora.
El tercer registro representa el reino de OSIRIS. Las representaciones han sido agolpadas y mezcladas en la Sala del Sarcófago. En el corredor forman un registro con puertas en ambos finales. OSIRIS está descrito en la mitad del registro sentado en un trono; Bajo el asiento hay un enemigo atado personificando a SETH. El HORUS con cabeza de Halcón presenta el signo de vida a su padre. Delante de OSIRIS de pie una compañía de dioses.
La puerta exterior del registro es guardada por un halcón y cuatro cobras y por una gran cobra con muchas colas. Sobre la puerta hay un león yaciente.
![]() |
Octava puerta, novena hora
Después de enumerar una serie de dioses en el primer registro, la barca solar alcanza la Octava Puerta dentro de la Novena Hora. En el tercer registro, El dios Sia se dirige a una compañía de figuras, entre los que están los cansados y los ahogados.
![]() |
Novena puerta, décima hora
Después de enumerar una serie de dioses en el primer registro, la barca solar alcanza la Novena Puerta dentro de la Décima Hora. Los dioses en este registro no tienen nombres.
![]() |
Décima puerta, undécima hora
En el tercer registro de la sala del sarcófago, Los dioses del registro inferior no tienen nombres. Los textos que los acompañan son la continuación de las inscripciones de la Décima Hora. Están defectuosos y han sido mezclados por el copista.
![]() |
Undécima puerta, duodécima hora
Después de enumerar una serie de dioses en el primer registro, la barca solar es remolcada por las “Estrellas imperecederas”. A su cabeza está la figura del Rey. Delante de los remolcadores hay cuatro chacales y el dios con cabeza de cocodrilo de la Hora Doce. En la Sala del Sarcófago este último grupo está colocado aparte. En el registro inferior (el cuarto y quinto registros en la Sala del Sarcófago) hay una procesión de dioses moviéndose hacia Oriente con sus brazos levantados en actitud de adoración. La última figura a la izquierda, con el disco y dos cobras encima, representa al Rey.
La última representación del Libro de la Noche describe un altar en un trineo. En el altar descansa un escarabajo con un chorro de agua saliendo de su cabeza y cayendo en el signo del cielo debajo, soportado por otro escarabajo. Debajo del segundo escarabajo hay un niño sentado. Delante del altar hay dos figuras arrodilladas representando a dos de los ocho dioses primigenios.
Colocadas horizontalmente debajo del altar hay dos barcas, y debajo de ellas hay dos figuras de ISIS y NEFTIS que transfieren el disco de la barca de la noche a la barca de la mañana. En el Corredor las dos barcas y las dos diosas están colocadas detrás del altar.
![]() |