[Introducción][Descripción][Traducción]
[A] [B] [C] [D]
[Bibliografía]
Todas las imágenes pertenecen al libro de Alexandre Piankoff The Tomb of Ramesses VI, Egyptian Religious Texts and Representations. New York,1954
Parte A
Esta parte consta de 4 registros
Primer registro
Primera escena. La parte A comienza con una momia -El Guardián de los cuerpos– con un disco sobre su cabeza. Está de pie medio enterrada en un montículo llamado El Montículo de la Oscuridad. Encerradas en el montículo hay seis pequeñas figuras; dos dioses están a la derecha y cuatro diosas a la izquierda.
Segunda escena. Acto seguido la barca solar descansa sobre la espalda del dios león de las dos cabezas Aker. Un dios, con los brazos levantados en adoración, está de pie a cada lado entre las patas de Aker. La figura de la derecha tiene cabeza de escarabajo. Debajo: Una figura momiforme “El cuerpo que es RA” yace en el suelo debajo de un dosel formado por un gran disco central con seis pequeños discos y seis estrellas a cada lado. A la derecha y a la izquierda hay dos figuras de Osiris de pie. Esta escena la encontramos en la Sala del Sarcófago comenzando con Merneptah y que más tarde encontramos en un papiro de la dinastía XXI.
Tercera escena. En la tercera escena, doce diosas de las horas, cada una representando una hora de la noche, con discos sobre sus cabezas y una estrella y un signo de “sombra” bajo sus brazos, miran hacia atrás en dirección a la barca solar. Detrás de cada una de las doce diosas figura la palabra wn por wnwt, “horas.”
En el libro de A. Piankoff, aquí termina el primer registro, sin embargo teorías posteriores, indican que este primer registro puede terminar tres escenas más adelante esto es: donde figura una columna que contiene los nombres del Rey. Nosotros seguiremos la composición de registros de A. Piankoff.
Segundo Registro
Primera escena. Al comienzo de la primera escena del segundo registro, en el centro, hay un dios de pie con cuernos y dos plumas sobre su cabeza. A cada lado hay una figura más pequeña, ambas, de pie sobre un círculo y soportando otro círculo en su cabeza. En cada círculo hay tres pequeñas figuras, boca abajo en los círculos de arriba. Cada dios tiene un disco dibujado en su cuerpo. Las inscripciones que acompañan a estos dioses nunca fueron terminadas.
Segunda escena. Un dios central posiblemente Osiris, pero cuya identidad precisa no es evidente, está flanqueado por las figuras momiformes de Shu, Tefnut, Jepri y Nun, en la segunda escena del segundo registro.
Tercera escena. En la tercera escena del segundo registro, una cabeza con dos brazos emerge del montículo. Los brazos sostienen dos pequeñas figuras. Sobre la cabeza hay de pie una diosa “Aquella que Aniquila” con brazos alzados hacia un disco que está sobre su cabeza. La pequeña figura en la mano derecha de esta diosa se llama “El oeste” y la de la mano izquierda “El este”. Un dios momiforme contempla al grupo; otros dos están de pie detrás.
Aquí es donde figura la columna que contiene los nombres del Rey y que separa la tercera de la cuarta escenas.
Cuarta escena. La cuarta escena conforma dos registros.
Encima: La barca solar, con un dios en adoración delante de ella, es precedida por una procesión de 14 dioses con cabeza de carnero con sus cabezas vueltas hacia atrás. Al final del registro hay un disco grande.
Debajo: En la sección inferior de la escena hay un dios itifálico de pie, rodeado por discos y estrellas. Está de pie en una “clepsidra” en forma de V, a lo largo de cuyos lados hay 12 pequeñas diosas sujetando discos. Bajo el falo del dios hay un niño, en un signo de fuego, encima de una figura con los brazos elevados. La clepsidra emerge del centro de una gran serpiente cuya cabeza y cola se extienden a derecha e izquierda. Bajo la cola y la parte delantera de la serpiente, respectivamente, hay tres dioses de pie momiformes, y una figura con brazos levantados, semienterrada en la tierra.
Quinta escena. La siguiente escena, que está esparcida más o menos tres veces en la tumba de Ramsés VI, consta de dos montículos, cada uno conteniendo la figura horizontal de una mujer. En la parte superior de cada montículo emerge una cabeza y unos brazos levantados. Estos dos montículos probablemente pertenecen a las representaciones del tercer y cuarto registro de una sección del libro de Aker, que ocupa todo el cuarto registro.
Tercer registro
Contiene 4 escenas:
Primera escena. El nacimiento del Sol se trata en la primera escena del tercer registro. Aquí, se representan dos figuras de pie momiformes. La primera tiene un disco, de la cabeza del cual sale la cabeza de un escarabajo con brazos humanos. Delante de los brazos hay un pequeño disco. En la cabeza de la segunda momia hay una mujer de pie con los brazos extendidos mirando la cabeza del escarabajo. Delante de ella hay dos pequeños discos.
Segunda escena. En esta escena, un dios con un disco en su cabeza está de pie entre dos cobras. Detrás de cada cobra emerge del suelo una cabeza de la que se extiende un brazo que sujeta una pequeña figura de un dios con un pequeño disco solar en sus manos. Detrás de cada cabeza hay de pie un dios con un disco en su cabeza. Sobre la figura central hay un gran disco. Esta escena también aparece en el sarcófago de Ramsés IV.
Tercera escena. Diez cabezas con brazos levantados emergen del suelo. De la última cabeza emerge una mujer elevando sus brazos hacia un disco. Del cielo, encima de estas cabezas, aparecen otras diez cabezas boca abajo portando el signo de sombra. Detrás de la última cabeza hay una mujer con los brazos elevados delante del disco.
Cuarta escena. Tres montículos, cada uno conteniendo una figura femenina reclinada en un óvalo. De la parte superior de cada montículo emerge una cabeza con los brazos levantados. Detrás de los tres montículos hay un gran disco.
Cuarto registro
El registro inferior de la parte A, puede ser visto como resumen de cierre, describiendo el curso completo del sol.
Este registro tiene dos escenas.
Primera escena. La primera, la cual llena prácticamente todo el registro, representa la salida y la puesta del sol sobre el doble león Aker, simbolizando las montañas del Este y del Oeste. En el centro, delante de las dos partes delanteras del león, dos brazos salen del suelo y levantan el disco. A derecha e izquierda hay de pie tres momias. Frente a las momias un dios recibe la barca solar de la noche, a la derecha, y la envía a su curso diurno a la izquierda. Las barcas son casi idénticas. Cada una porta un escarabajo con la cabeza de carnero entre dos pájaros Ba en adoración. Sobre la alfombra de juncos en las proas respectivas, la barca del día (izquierda) lleva un pájaro, mientras que la barca de la noche (derecha) lleva un niño. La barca de la izquierda es remolcada por catorce serpientes con cabezas y brazos humanos. A la derecha, detrás de la barca que es recibida por el dios, hay otra arrastrada por siete pájaros con cabezas y brazos humanos. Debajo de esta representación, mirando a la cabeza derecha de Aker, hay un montículo conteniendo un ojo con tres rayos y cuatro signos de carne. En el montículo yace una momia. A la izquierda del montículo hay un brazo saliendo del suelo. Detrás de él, un hombre y una mujer de pie con los brazos elevados. Detrás de ellos hay una figura arrodillada entre dos mujeres y otra figura arrodillada entre dos cobras. Detrás de la cobra a la izquierda de pie hay una momia. Delante de la cabeza izquierda de Aker hay dos óvalos conteniendo figuras horizontales masculinas, mirando hacia abajo, entre dos momias de pie.
Segunda escena. Dos montículos conteniendo figuras femeninas reclinadas similares a las del tercer registro, concluyen la parte A. No hay cabezas emergiendo de estos montículos.
Parte B
La parte B no está claramente dividida en registros y sus escenas deberían de ser consideradas probablemente como pertenecientes a la parte A.
Primera escena. La primera escena consiste en cuatro óvalos verticales conteniendo dioses momiformes. Debajo cuatro óvalos con dioses alzándose de sus ataúdes, Colocados verticalmente. Sobre la escena hay una serpiente.
Segunda escena. La siguiente escena ocupa la altura total de la parte B. Es similar a las descripciones de Nut y Osiris en el Libro de las Cavernas encontradas en las tumbas desde Siptah hasta Ramsés IV, donde una versión de esta escena fue representada en las tapas de los sarcófagos reales.
Entre dos brazos emergiendo del suelo, que soportan a una mujer y una serpiente con torso humano, se alza una serpiente de pie sobre su cola. Mirándolos hay un dios con un disco en su pecho. Detrás de él un cocodrilo llamado Penuenti de pie sobre su cola. El cocodrilo está soportado por dos brazos saliendo del suelo –Los brazos de la Oscuridad– sujetando dos cetros.
Tercera escena. Posteriormente, cuatro óvalos conteniendo momias con barba encima, una momia de mujer y otra con cabeza de halcón debajo. Encima del primer óvalo dos bas mirando a la derecha. En el tercer óvalo dos Bas con el signo de sombra en sus cabezas mirando a la izquierda.
Cuarta escena. Debajo, dos barcas con discos solares a proa y a popa. En cada barca una diosa, Isis en la primera barca, y Nephthys en la segunda, están de pie sobre las momias de Osiris y Horus. Sobre cada barca dos cabezas descienden del cielo.
Quinta escena. Al final de esta parte del Libro de la Tierra, con la descripción de un enorme montículo conteniendo un disco y un dios adorando. Detrás del montículo, entre dos diosas adorando y dos cabezas y brazos saliendo de la tierra, hay un óvalo con un disco sobre él. Dentro del óvalo hay de pie dos dioses con tres símbolos de carne bajo sus pies.
Sexta escena. Debajo de esta escena encontramos cuatro dioses adorando. Sobre los dos primeros hay un disco. Delante de cada dios hay un Ba y el signo de sombra.
Parte C
En la parte C, hay tres registros, que de alguna forma están conectados con la parte D, pero su secuencia precisa, no está clara.
Primer panel
Los registros superior y medio, empiezan con una divinidad solar con cabeza de carnero.
En el registro superior:
Primera escena. Hay dos Bas en actitud de adoración a este dios. Mientras el primero está situado en una construcción de palos, el otro Ba le adora, sobre un escarabajo (Khepri), saliendo de los anillos de una serpiente (Apofis). Mirando a la serpiente hay dos dioses (Atum y Shu) aunque quizás aquí solamente se pretende representar sus Bas.
En el segundo registro:
Segunda escena. Un dios con cabeza de carnero sujetando un cetro y un signo de la vida se encuentra con un dios en actitud de adoración. Detrás de este grupo una cabeza de halcón emerge de un disco “Horus del Más Allá”. Dos dioses con cabeza de carnero a la derecha y dos dioses con cabeza de cobra a la izquierda alargan sus brazos hacia el disco en actitud de protección.
En el registro inferior:
Tercera escena. El registro inferior comienza con un hombre y una mujer con brazos levantados en adoración. Detrás de ellos cuatro dioses sujetan postes de amarre con cabeza humana.
Segundo panel:
Segundo registro:
Cuarta escena. En la siguiente escena, el cadáver de Aker, representado como un dios apoyado en un cetro se inclina sobre un Ba en adoración. A la derecha e izquierda hay dos montículos conteniendo discos de cada uno de los cuales sale una diosa.
Tercer registro.
Quinta escena. Tres dioses atan los brazos de tres enemigos.
Primer registro
Sexta escena. Acto seguido, cuatro figuras de Osiris de pie. Detrás de las tres primeras figuras dos brazos salen del suelo sujetando un disco. Detrás de la cuarta figura una cabeza con barba y con dos brazos sujetando un disco sale del suelo. Una serie de puntos rojos indicando chispas de llamas se unen a los cuatro discos.
Séptima escena. Tres (?) dañados óvalos, cada uno conteniendo cuatro pequeños óvalos y un disco. En la parte superior de cada óvalo hay una figura reclinada; detrás de cada óvalo una diosa de pie (?).
La escena que contiene tres dioses que atan los brazos de tres enemigos debe pertenecer al registro inferior, como también la de los tres óvalo dañados.
Parte D
En la parte D, probablemente el principio de la composición, encontramos una descripción esquemática del reino de los muertos completo, con Osiris como figura central.
Primer registro:
Primera escena. Una figura de Osiris en una capilla entre dos montículos. En el montículo delante de él hay un pájaro Ba con cabeza y brazos humanos. En el montículo detrás de el dios una figura emerge con los brazos levantados en adoración. A la derecha y a la izquierda de la capilla hay de pie un dios, entre dos figuras momiformes, elevando un caldero.
En el caldero de la derecha hay tres sombras invertidas, y tres símbolos . En el caldero de la izquierda hay tres grandes símbolos
. Bajo cada grupo hay tres enemigos decapitados. Bajo el grupo central hay un cofre con una figura masculina a la derecha y Anubis a la izquierda. Del cielo sobre la capilla sale una cabeza invertida con dos brazos sujetando llamas. Sobre cada llama hay un prisionero decapitado cuya sangre chorrea sobre los calderos.
Segunda escena. Dentro de la siguiente escena encontramos dos pares de brazos ascendiendo de las profundidades Nun y que soportan un disco donde está de pie la momia del dios sol entre dos cobras. Sobre esta figura hay otro pequeño disco. A la derecha e izquierda del gran disco hay de pie una diosa. De sus brazos salen doce discos y doce estrellas que forman un semicírculo alrededor de el disco central y que representan el curso de las horas.
Una modificación de esta escena donde el par de brazos es remplazado por un par de Ouroboros (Serpiente mordiéndose su propia cola) y el nombre del rey colocado en el centro del gran disco, se representa en la cámara del sarcófago de Ramsés III.
Tercera escena. Una modificación de la descripción de Nut de la quinta división del Libro de las cavernas se representa en la siguiente escena. Aquí mirando hacia atrás, se la llama “La Misteriosa”. La diosa Nut, de pie, sujeta en una mano un pájaro con cabeza de carnero y en la otra un disco. A cada lado una serpiente con cabeza y brazos humanos, y también una pequeña serpiente a la izquierda y un cocodrilo a la derecha.
Cuarta escena. La escena final de esta sección, es también una variación de un tema popular. Aquí sobre la espalda de Aker, está la barca solar. En cada lado una cobra con brazos humanos sostienen la barca, y dentro de la misma figuran Thot y Jepri. Debajo de Aker hay un escarabajo alado sujetando el disco solar. Dos figuras del rey sostienen el disco, e Isis y Neftis a las espaldas del rey, sostienen las alas del escarabajo.
Segundo registro
Hay ocho escenas en este registro. Las seis primeras están colocadas en una subdivisión de dos registros. Las dos primeras escenas no tienen texto.
Primera escena. Protegidos por Atum, el registro medio comienza con Horus alzándose de la figura de un dios yaciente llamado el Occidental.
Segunda escena. A continuación encontramos, siete capillas o montículos, tres encima y cuatro debajo, conteniendo figuras masculinas desnudas mirando al frente.
Tercera escena. En la siguiente escena, se repite la milagrosa, póstuma propagación de Horus. En esta escena, la figura de Osiris en un óvalo, de cuyo cuerpo suspendido sale la figura de su hijo Horus con cabeza de halcón. Detrás de Horus hay un disco. Las diosas Isis y Neftis están de pie a derecha e izquierda del óvalo.
Cuarta escena. En la siguiente escena, entre dos montículos conteniendo dioses tumbados con cabeza de carnero, dos dioses sostienen el Ba de Osiris, portando la corona del Sur.
Las dos siguientes escenas tratan temas similares.
Quinta escena. En la primera, los brazos de Nun sostienen el disco solar, después de la cual encontramos otro gran disco solar flanqueado por cuatro figuras divinas y dos cobras. Una cabeza de Hathor y una serpiente emergen de la parte superior de este disco solar, quizás indicando la regeneración del sol.
Sexta escena. En la siguiente escena, dos cobras en actitud de oración, y varios montículos conteniendo momias entre ellas, la de Osiris como Toro del Oeste, flanquean el nacimiento del sol, indicado por el escarabajo alado.
Como a menudo es el caso en los Libros del Más Allá, el registro inferior está reservado aquí para castigos de enemigos en el lugar de la Aniquilación. La escena análoga con un disco solar y un escarabajo con alas flanqueados por montículos conteniendo momias probablemente también pertenece a este registro.
Tercer registro
Primera escena. Este comienza con una representación del dios sol junto con varios sarcófagos. Allí continúan cuatro enemigos llamados “Los que Queman”. En lugar de cabezas, jeroglíficos de fuego sobre sus cuerpos y son vigilados por cuatro dioses con cabeza de carnero.
Segunda escena. En la siguiente escena, cuatro dioses con barba sujetan cuatro enemigos decapitados, cabeza abajo. Estos enemigos están pintados en rojo, quizás para indicar que están cubiertos de sangre.
Tercera escena. Esta escena es seguida por cuatro enemigos atados, con fuego saliendo de sus cabezas, tienen sus brazos atados a la espalda por cuatro diosas, que son llamadas “Aquellas que atan y queman a los enemigos”. El quinto enemigo, mirando en dirección opuesta, está de pie entre dos diosas, una de las cuales sujeta sus brazos atados.
Cuarto registro
Primera escena. Acto seguido, dos pares de brazos saliendo del suelo sujetan calderos cada uno conteniendo dos cabezas y dos corazones. Entre los brazos una cabeza cortada sopla un chorro de fuego hacia arriba contra los calderos. Delante de cada caldero hay de pie un dios con barba con un cuchillo y entre ellos dos mujeres inclinadas sobre un vaso con forma de corazón.
Segunda escena. A continuación encontramos un enorme ataúd conteniendo la figura recostada de una mujer (El cuerpo de la aniquilación). Esto es simbólicamente el dominio de los muertos, sobre ella hay seis capillas con dioses, sus piernas están ocultas bajo tierra, sus brazos levantados en adoración. Tres miran a la izquierda tres a la derecha.
Tercera escena. Finalmente, en la última escena, encontramos la conocida serpiente Apofis, sostenida por dos dioses con cabeza de carnero. Bajo el cuerpo curvado de la serpiente hay una capilla con la figura de Osiris y un dios delante y otro detrás de el. El dios detrás de la capilla tiene dos plumas en su cabeza. Las piernas de Osiris y de los dos dioses están bajo suelo.