El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Sejmet Nombre griego: Sacmis Representación: Mujer con cabeza de leona. “La más poderosa”, “La terrible”; su nombre proviene de la raíz sejem (violento).. Diosa de Rehesu (Letópolis), en el Delta. Es una deidad guerrera que, según el mito de La Lejana (ver otros aspectos de dicho mito…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Meretseger Representación: Mujer con cabeza de cobra, serpiente tricéfala. Diosa-cobra, llamada “la que ama el silencio” o “amada por el silencio”, que velaba por la seguridad de las necrópolis tebanas y mordía a los difuntos que no había sido considerados justos. Habitaba en la montaña funeraria de…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Jenti-amentiu “Aquel que está a la cabeza de los occidentales” o “Gobernador del Amenti”; antiguo dios funerario local de Abydos, encargado de facilitar el camino hacia el mundo del Más Allá. Asimilado en el Reino Medio por Osiris, quien hizo de Abydos su ciudad santa, pasó a…
Seguir leyendo
Situados en las proximidades de Medinet Habu, los colosos de Memnón son los unicos restos visibles del templo funerario de Amenhotep III que se encontraba en la zona. Las estatuas, de unos 18 metros de altura, presidían la entrada monumental del templo y fueron talladas sobre bloques traídos expresamente desde Gebel el-Ahmar por orden del arquitecto del templo, Amenhotep hijo…
Seguir leyendo
Deir el-Medina es fundamentalmente conocida por el poblado de los hombres que construían las tumbas existentes en el Valle de los Reyes. Gracias a los óstracas y los papiros se conoce de forma bastante aproximada el modo de vida de estos trabajadores. El poblado se encuentra detrás de la colina de Qurnet Mura y consta de unas 70 casas, construidas…
Seguir leyendo
Geografía Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Medinet Habu Nombre clásico: Nombre egipcio: Dyamet Situación: 25º 43′ N 32º 36′ E Restos: Templo de Amón de la XVIII dinastía Templo mortuorio de Ramses III Los colosos de Memnón Situada frente a Luxor, en la orilla occidental del Nilo, en la región tebana, es la antigua ciudad de Dyamet.…
Seguir leyendo
Geografía Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Deir el-Medina Nombre clásico: Nombre egipcio: Situación: 25º 44′ N 32º 36′ E Restos: Templo ptolemáico Valle de las Reinas Poblado de los obreros Necrópolis Deir el-Medina (“Convento de la ciudad”) se encuentra en la orilla occidental del Nilo, en la región tebana, frente a la actual Luxor. Es un pequeño…
Seguir leyendo
Nomos Francisco López – Julio de 1998 Mendes Thmuis Nombre moderno: Tell el-Ruba Tell el-Timai Nombre clásico: Mendes Thmuis Nombre egipcio: Per-Banebdyedet Anpet, Dyedet Situación: 30º 57′ N 31º 31′ E 30º 56′ N 31º 31′ E Capital del Nomo: XVI del Bajo Egipto XVI del Bajo Egipto Restos: Mastabas de fines del Reino Antiguo Templo de Amasis Cementerio de…
Seguir leyendo
Nomos Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Mit Rahina Nombre clásico: Menfis Nombre egipcio: Men Nefer, Tauy Situación: 29º 51′ N 31º 15′ E Capital del Nomo: I del Bajo Egipto Restos: Coloso de Ramsés II Esfinge de Alabastro “Esto digo: mi corazón ha salido de mí en silencio y corre hacia el lugar que conoce. Ha partido…
Seguir leyendo
Pirámides Francisco López – Febrero de 1998 La pirámide brillante y bella ‘La pirámide brillante y bella de Merenra’ está situada al oeste de la de Isesi, en Saqqara. Mantiene una estructura clásica de la VI Dinastía, iniciada con la construcción del recinto de Teti, y anteriormente por Isesi (L = 78.5 m h = 52.5 m a = 53º…
Seguir leyendo