El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Imenet Nombre griego: Amonet Representación: Serpiente o mujer con cabeza de serpiente y corona del Bajo Egipto. Diosa primordial de lo oculto; es el viento que no se puede ver pero que se puede sentir. Pareja de Amón en la Ogdóada hermopolitana. Es la personificación del viento…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Triada: Asociación local de tres entidades divinas que funcionaban como una familia. Cada sistema teológico reunía divinidades de funciones complementarias que garantizaban los ciclos de regeneración necesarios para la supervivencia del universo. Algunas de las más importantes son. – de Abidos u Osiríaca: Osiris, Isis y Horus. – de…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Dyehuty Nombre griego: Thot Divinidad griega: Hermes Representación: Hombre con cabeza de ibis “El de Dyehut”, “El de Dyehut”, nomo XV del Bajo Egipto. Dios local y creador en Hermópolis. Era un dios lunar medidor del tiempo, puesto por Ra en el cielo para dejar una luz…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Sejmet Nombre griego: Sacmis Representación: Mujer con cabeza de leona. “La más poderosa”, “La terrible”; su nombre proviene de la raíz sejem (violento).. Diosa de Rehesu (Letópolis), en el Delta. Es una deidad guerrera que, según el mito de La Lejana (ver otros aspectos de dicho mito…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Renenutet Nombre griego: Thermuthis “La que alimenta”; diosa de la abundancia que recibe el nombre de “Señora del doble granero”; vinculada a la fertilidad y a las cosechas. También es diosa de la lactancia y protectora del niño real; mientras alimenta al niño le da su nombre,…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Ra Representación: Hombre con cabeza de halcón, disco solar abrazado por el ureo Dios que representa el sol del mediodía, en su máximo esplendor. En los primeros tiempos era la figura más importante del Mundo Inferior; se decía que cada noche viajaba por él bajo la forma…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Ipet Nombre griego: Opet Diosa que dio a luz a Osiris; en los textos funerarios engendra al difunto en el otro mundo. Lleva el título de “Señora de la protección mágica”. Cada año se celebraba una fiesta en su honor en la que el dios Amón acudía…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Ogdóada hermopolitana: La formaban los ocho dioses primordiales de Hermópolis, agrupados en cuatro parejas (los Hehu), considerados manifestaciones de Thot, por lo que se les llamó “Las almas de Thot”. Los ocho dioses constituían una entidad indisoluble y actuaban siempre al unísono. Estos engendraron la luz del horizonte. Su…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Nejbet Representación: Buitre con la corona del Alto Egipto. “La de Nejeb”; diosa buitre con alas, protectora del Alto Egipto y del faraón. Es una diosa predinástica. En los Textos de las Pirámides se la llamará “Corona blanca”. Originaria de El- Kab (Nejeb), donde se la veneraba…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Net Nombre griego: Neith Divinidad griega: Atenea Representación: Mujer con la corona del Bajo Egipto con arco y 2 flechas. Diosa llamada Tehenut, “la libia”. Su culto se remonta al periodo predinástico; los textos la presentan como una diosa anterior a Ta-tenen y a Nun. Su función…
Seguir leyendo