El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Jonsu Representación: Humano con cabeza de halcón y cuarto creciente y disco lunar. Humano vendado con el cetro y el cayado Dios de la luna adorado en Tebas. En la época predinástica era la representación de la placenta real, como símbolo lunar. Considerado hermano gemelo del rey,…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Hor-Hur Nombre griego: Horus Divinidad griega: Apolo Representación: Hombre con cabeza de halcón, o halcón En un principio es un dios celeste; es el dios real más antiguo que tuvo forma de halcón. La doctrina antigua decía que tenía por ojos al sol y a la luna,…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Hor-Ur Nombre griego: Haroeris Representación: Hombre con cabeza de halcón y las coronas del Alto y Bajo Egipto. Nombre griego de Hor-Ur, “Horus el Viejo” o “Horus el Grande”, forma antigua de Horus, posiblemente la más antigua de todas, protector del Alto Egipto y dios guerrero destructor…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Bastet Nombre griego: Bastis Divinidad griega: Artemisa Representación:Gata o mujer con cabeza de gata o leona Diosa de Bubastis, ciudad del Delta, en la que ya aparecen restos de su culto en torno a la IV dinastía. Representaba la dulzura maternal y era guardiana del hogar y…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Inpu Nombre griego: Anubis Representación: Chacal o humano con cabeza de chacal. El nombre antiguo de Anubis, “Inpu”, significa “el del chacal”, por ser el nomo XVII del Alto Egipto su localidad de origen; aunque según Pirenne su origen estaba en Behedet. Fue primero dios de los…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Imen Nombre griego: Amón Divinidad griega: Zeus Representación: Humano coronado con 2 largas plumas verticales. Dios antiguo, personificación de lo oculto y del poder creador asociado al abismo primitivo. Es el dios que no puede ser visto con ojos mortales, que es invisible tanto para los dioses…
Seguir leyendo
Situados en las proximidades de Medinet Habu, los colosos de Memnón son los unicos restos visibles del templo funerario de Amenhotep III que se encontraba en la zona. Las estatuas, de unos 18 metros de altura, presidían la entrada monumental del templo y fueron talladas sobre bloques traídos expresamente desde Gebel el-Ahmar por orden del arquitecto del templo, Amenhotep hijo…
Seguir leyendo
Geografía Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Karnak Nombre clásico: Tebas Nombre egipcio: Situación: 25º 43′ N 32º 40′ E Restos: Recinto de Amón Recinto de Mut Recinto de Montu La ciudad de Karnak se encuentra al noroeste de Luxor, en el lado derecho del Nilo. Junto con Luxor formaba la zona de la antigua Tebas. El templo…
Seguir leyendo
Geografía Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Qurnet Mura / Sheij Abd el-Qurna / el-Joja /el-Asasif Nombre clásico: Nombre egipcio: Situación: 25º 44′ N 32º 36′ E Restos: Ramesseum Necrópolis Localidades situadas en la orilla occidental del Nilo, en la región tebana. Además del Ramesseum, el templo mortuorio de Ramses II, que se encuentra en la zona…
Seguir leyendo
Geografía Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Deir el-Bahari Nombre clásico: Nombre egipcio: Situación: 25º 44′ N 31º 36′ E Restos: Templo mortuorio de Nebhepetra Montuhotep Templo de Hashepsut Templo a Amón de Tuthmose III Tumba de Senmut Valle de los Reyes, Valle de las Reinas, tumbas de nobles. Deir el-Bahari (“Convento del Norte”) se encuentra en la…
Seguir leyendo