Resultados de la búsqueda para: fiesta sed

Upuaut

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999   Nombre egipcio: Upuat Nombre  griego: Ofois Representación: Chacal de cabeza blanca. Dios antiguo del Mundo Inferior, cuyo nombre significa “el abridor de caminos” del sur, y era guía de los muertos y el que anunciaba la llegada de los dioses y reyes; también tenía una azuela de hierro…

Seguir leyendo

Ptah

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Ptah Representación: Humano momificado con un casquete, portando un cetro con el pilar dyed y el uas o el heqat y el mayal Dios surgido del caos primordial, considerado por la cosmogonía de Menfis, de donde era originario, como el soberano de los dioses al haber creado…

Seguir leyendo

Deduen

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Deduen Dios halcón nubio, probablemente creador de la tierra. En los Textos de las Pirámides se le cita como “Señor de Nubia” o “El que preside sobre Nubia”. Proporcionaba incienso al Faraón para que éste lo quemara ante los dioses en el Más Allá y es el…

Seguir leyendo

Ra

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Ra Representación: Hombre con cabeza de halcón, disco solar abrazado por el ureo Dios que representa el sol del mediodía, en su máximo esplendor. En los primeros tiempos era la figura más importante del Mundo Inferior; se decía que cada noche viajaba por él bajo la forma…

Seguir leyendo

Hathor

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Hut-Hor Nombre  griego: Hathor Divinidad  griega: Afrodita Representación: Vaca, mujer con cabeza de vaca o mujer con cuernos de vaca y disco solar. Diosa cuyo nombre significa “La Casa de Horus”, por ser madre y a veces esposa de Horus; como tal, como tal, la reina de…

Seguir leyendo

Bubastis

Nomos Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Tell Basta Nombre clásico: Bubastis Nombre egipcio: Bast, Per-Bastet (La casa de Bastet) Situación: 30º 34′ N 31º 31′ E  Capital del Nomo: XVIII del Bajo Egipto Restos: Templo de Bastet (por Osorkon II) Templo ka de Teti y Pepi I Capillas del festival sed de Amenemhat III y Amenhotep III…

Seguir leyendo

Pirámide de Dyeser

Pirámides Francisco López – Febrero de 1998 El complejo funerario del faraón Netcherjet (el nombre Dyeser se empleó hasta el Reino Nuevo) es un recinto rectangular amurallado construido por el arquitecto Imhotep, por orden del faraón, algunos años después de 2660, primer año de su reinado. Representa la primera pirámide de Egipto y es la la primera estructura del mundo…

Seguir leyendo

El Rammeseum (Luxor Oeste)

Los templos Francisco López – Agosto de 1999 Conocido como el Ramesseum o como ‘Memnonium’ por los antiguos viajeros, el templo mortuorio de Ramsés II se levanta en la zona comprendida en el triángulo formado por Sheij Abd el Qurna, el Joja y Qurnet Mura,  en torno al pequeño templo dedicado a su madre Tuya y construido anteriormente.  La necesidad…

Seguir leyendo

Templo de Karnak

Los templos Francisco López – Junio de 2002 EL RECINTO DE AMÓN El recinto de Amón se compone del gran templo de Amón, algunos templos menores, capillas y el lago sagrado. En el recinto existía también un templo de Ajenatón que actualmente está destruido. Todo el conjunto está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor  y…

Seguir leyendo

El Templo de Luxor

Los templos Francisco López – Junio de 2002 Es el monumento más destacable de la ciudad de Luxor. Se debe fundamentalmente a la obra de 2 faraones, grandes constructores, Amenhotep III y Ramsés II. El primero construyó la parte interior y Ramsés II el recinto exterior. No obstante, el templo tuvo tal importancia que muchos otros faraones contribuyeron al engrandecimiento…

Seguir leyendo