Resultados de la búsqueda para: horus

Ptah

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Ptah Representación: Humano momificado con un casquete, portando un cetro con el pilar dyed y el uas o el heqat y el mayal Dios surgido del caos primordial, considerado por la cosmogonía de Menfis, de donde era originario, como el soberano de los dioses al haber creado…

Seguir leyendo

Pajet

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999   Nombre egipcio: Pajet Representación: Mujer con cabeza de leona con un disco solar a veces entre 2 cuernos y 2 plumas. Gata o leona “La despedazadora”; diosa con forma de leona, considerada como hija del sol, por lo que fue identificada con Sejmet. También era diosa de las…

Seguir leyendo

Osiris

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Asar/Usir Nombre  griego: Osiris Representación:  Humano momificado con la corona blanca y 2 plumas Padre de Horus y marido de Isis, se le considera antepasado directo de la realeza. Osiris fué uno de los dioses más populares e importantes de todo el panteón egipcio. Su culto estaba…

Seguir leyendo

Nut

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Nut Nombre  griego: Nut Divinidad  griega: Rea Representación:  Mujer con el cuerpo arqueado en forma de bóveda celeste Diosa del cielo, creadora del universo físico y de todos los astros. Pertenece a la Enéada de Heliópolis como hija de Shu y Tefnut; hermana y esposa de Geb(La…

Seguir leyendo

Nemty

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Nemty Dios guerrero llamado “El Caminante” que fue adorado en los nomos XII y XVIII del Alto Egipto y es representado en forma de halcón. Se le representaba en la barca solar, en compañía de Sokar. Como vencedor de Seth se le identificó con Horus. También era…

Seguir leyendo

Nejbet

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Nejbet Representación: Buitre con la corona del Alto Egipto. “La de Nejeb”; diosa buitre con alas, protectora del Alto Egipto y del faraón. Es una diosa predinástica. En los Textos de las Pirámides se la llamará “Corona blanca”. Originaria de El- Kab (Nejeb), donde se la veneraba…

Seguir leyendo

Neftis

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Nebet-Het Nombre  griego: Neftis Representación: Mujer con el jeroglíco de su nombre sobre la cabeza. Diosa de Dióspolis Parva, representa la oscuridad y todo lo que se refiere a ella; Neftis representa la parte invisible, la noche, la muerte como paso a la otra vida; en este…

Seguir leyendo

Min

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Menu Nombre  griego: Min Representación: Humano itifálico con un látigo. Dios itifálico que representaba la fuerza generadora de la naturaleza, la fertilidad en todos sus aspectos; protector de las cosechas, a él se le ofrecía la primera cosecha de trigo en la “Fiesta de la Escalera”; también…

Seguir leyendo

Montu

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Montu Nombre  griego: Month Representación: Humano con cabeza de halcón Dios de la guerra, de la guerra, del Alto Egipto. “Señor de Tebas” en el Reino Antiguo, aunque su principal centro de culto fue Hermonthis. Inicialmente era un dios solar, identificado con Ra, como Montu-Ra, como elemento…

Seguir leyendo

Kemur

El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Kemur Representación: Toro negro u hombre con cabeza de toro El “Gran Negro”; dios cuyas funciones relacionadas con la fertilidad le convirtieron en una manifestación de Osiris, como dios funerario y como patrón del revivir de la vegetación cuando llegaba la crecida. Sus características se mezclaron rápidamente…

Seguir leyendo