Resultados de la búsqueda para: jon

El Templo de Horus (Edfú)

El templo de Edfú, dedicado al dios halcón Horus, fue comenzado el año 237 a. C. por Ptolomeo III Evérgetes I. En el año 212 a.C. se habían concluido las obras de la parte interior por Ptolomeo IV Filopátor, y se decoró en el 142 a.C. por Ptolomeo VIII Evérgetes II quien también terminó la primera sala hipóstila. Las obras…

Seguir leyendo

Qurnet Mura

Geografía Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Qurnet Mura / Sheij Abd el-Qurna / el-Joja /el-Asasif Nombre clásico: Nombre egipcio: Situación: 25º 44′ N  32º 36′ E  Restos: Ramesseum Necrópolis Localidades situadas en la orilla occidental del Nilo, en la región tebana. Además del Ramesseum,   el templo mortuorio de Ramses II, que se encuentra en  la zona…

Seguir leyendo

Deir el-Bahari

Geografía Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Deir el-Bahari Nombre clásico: Nombre egipcio: Situación: 25º 44′ N  31º 36′ E  Restos: Templo mortuorio de Nebhepetra Montuhotep Templo de Hashepsut Templo a Amón de Tuthmose III Tumba de Senmut Valle de los Reyes, Valle de las Reinas, tumbas de nobles. Deir el-Bahari (“Convento del Norte”) se encuentra en la…

Seguir leyendo

Tebas

Nomos Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Luxor Nombre clásico: Tebas Nombre egipcio: Situación: 25º 42′ N  32º 38′ E Capital del Nomo:  del Alto Egipto Restos: Templo de Luxor Recinto de Amón en Karnak Recinto de Mut Recinto de Montu Avenida de las Esfinges Tebas, “La ciudad de las 100 puertas” como la llamó Homero en “La…

Seguir leyendo

Tanis

Nomos Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: San el-Haggar Nombre clásico: Tanis Nombre egipcio: Per-Uadyet, Dyannet Situación: 30º 50′  N 31º 52′ E  Capital del Nomo: XIX del Bajo Egipto Restos: Recinto y templo de Amón Recinto de Mut Tumbas reales de las dinastías XXI y XXII Numerosos monumentos de Ramses II Situada en el brazo tanítico del…

Seguir leyendo

El Templo de Ramsés III (Medinet Habu)

Los templos Francisco López – Agosto de 1999 Situado en la aldea de Medinet Habu, la antigua Dyamet o Tyamet, se encuentra el Templo mortuorio de Ramsés III. Representa uno de los más importantes edificios religiosos de Tebas. El templo se construyó imitando de forma intencionada el Ramesseum y se compone de 2 pilonos, 2 patios y 3 salas hipóstilas,…

Seguir leyendo

Templo de Karnak

Los templos Francisco López – Junio de 2002 EL RECINTO DE AMÓN El recinto de Amón se compone del gran templo de Amón, algunos templos menores, capillas y el lago sagrado. En el recinto existía también un templo de Ajenatón que actualmente está destruido. Todo el conjunto está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor  y…

Seguir leyendo

El Templo de Luxor

Los templos Francisco López – Junio de 2002 Es el monumento más destacable de la ciudad de Luxor. Se debe fundamentalmente a la obra de 2 faraones, grandes constructores, Amenhotep III y Ramsés II. El primero construyó la parte interior y Ramsés II el recinto exterior. No obstante, el templo tuvo tal importancia que muchos otros faraones contribuyeron al engrandecimiento…

Seguir leyendo

El Templo de Sethy I (Abidos)

Los templos Francisco López – Junio de 2003 Es el más importante de los monumentos y el mayor de todos los templos construidos en Abidos. Descrito por Estrabón como el Memnonium, fue erigido por Sethy I en honor a Osiris. La importancia del templo se encuentra, no sólo en su arquitectura sino en las grandes escenas representadas en torno a…

Seguir leyendo

El templo egipcio

Como en cualquier religión el templo egipcio representaba la casa del dios, pero, más que entendido como simple morada, el templo debía ser indestructible ya que era la residencia de los inmortales. Las primeras construcciones, realizadas como imitación de aquellas destinadas a albergar a los hombres, fueron pronto desechadas y sustituidas por otras realizadas en piedra y materiales más duraderos. El templo se construía para albergar la imagen del dios y como lugar en el que los sacerdotes oficiaban sus ritos. A diferencia de las religiones posteriores no era en absoluto un lugar de culto sino una zona para albergar al dios y de hecho el pueblo no podía acceder más que a ciertas dependencias exteriores…

Seguir leyendo