Resultados de la búsqueda para: ra

Las matemáticas en el antiguo Egipto – El Papiro Rhind

Imágenes Todas las imágenes han sido escaneadas de la publicación: “The Rhind Mathematical Papyrus – An Ancient Egyptian Text”, Gay Robins and Charles Shute. British Museum Press, 1987. A-1. Tabla de fracciones dobles 2/3, 2/7 a 2/15  2/3, 2/7 a 2/15 (continuación) y 2/5, 2/17 a 2/27  2/29 a 2/39 y final de 2/17 a 2/27  2/41 a 2/51 y…

Seguir leyendo

Las matemáticas en el antiguo Egipto – Unidades, pesos y medidas

Damos a continuación un glosario de las unidades y términos empleados en la matemática egipcia. He intentado poner las equivalencias con unidades del S.I. Cuando no aparece esta equivalencia es porque no se conoce. Hay que tener en cuenta que las unidades variaron a lo largo del tiempo y su equivalencia no siempre fue la misma. Los valores que aparecen…

Seguir leyendo

Las matemáticas en el antiguo Egipto – Trigonometría

Aunque no se puede hablar de una trigonometría en un ámbito general de la matemática egipcia, queremos, en este capítulo, dar a conocer lo que podría denominarse una trigonometría rudimentaria y una pequeña teoría de triángulos semejantes que aparece en el papiro Rhind. Así como en lo relativo  a la aritmética o la geometría tenemos diferentes fuentes, aunque sean escasas,…

Seguir leyendo

Las matemáticas en el antiguo Egipto – Geometría. Cálculo de áreas

La geometría es quizás la aplicación más importante de la matemática egipcia, debido a la necesidad de los agrimensores o “tensadores de cuerda”, como los llamó Heródoto, para recalcular las lindes de los campos tras la inundación anual del Nilo. Después de ver las grandes construcciones que llevaron a cabo los egipcios deberíamos esperar una geometría muy avanzada. Pero desgraciadamente…

Seguir leyendo

Las matemáticas en el antiguo Egipto – Repartos proporcionales, regla de tres y progresiones

Además de los problemas sobre aritmética básica y ecuaciones lineales, existe una serie de problemas referidos a repartos proporcionales, progresiones aritméticas y aplicación de la regla de tres. El método para resolver repartos proporcionales está basado en las propiedades de las proporciones numéricas. Estos cálculos eran muy importantes a la hora de distribuir las raciones, por ejemplo, en los templos,…

Seguir leyendo

Las matemáticas en el antiguo Egipto – Aritmética

Como ya hemos visto en la introducción, las matemáticas egipcias se basaban en un sistema decimal, pero no posicional, como el nuestro, sino aditivo. Las operaciones básicas de suma y resta se limitaban a una combinación o cancelación de símbolos. La adición era la base del conocimiento matemático, puesto que las operaciones de multiplicación y división se basaban en adiciones.…

Seguir leyendo

Las matemáticas en el antiguo Egipto – Números ordinales

Los números ordinales se empleaban fundamentalmente en fechas, el primero era “tepi”(tpy). El resto de números del 2 al 9 se formaban añadiendo la terminación “nu”  (nw)  para masculinos o nut (nwt)     para femeninos, al cardinal correspondiente. Así cuarto era fedunu y tercero jemetnu (véase: nombres de los cardinales). A partir del décimo se formaban con el prefijo “mH” (masculino) o…

Seguir leyendo

Las matemáticas en el antiguo Egipto – Nombres de los números

Los nombres de los números raramente se emplearon y las excepciones están referidas casi siempre al Egipcio Medio, correspondiente al lenguaje escrito del I Período Intermedio y el Reino Medio. Este período es considerado como el clásico y se mantuvo en literatura, textos religiosos e inscripciones monumentales hasta la llegada de los  griegos. A continuación damos una tabla con los…

Seguir leyendo

Las matemáticas en el antiguo Egipto – Fuentes de referencia

Ya hemos visto que la fuente más importante de la matemática egipcia se encuentra en los papiros Rhind y de Moscú, pero además de estos existen algunas más, escritos también en papiro o arcilla, que debemos destacar: el papiro Ajmin, escrito en 2 tablillas de madera y fechado en el año 400 a.C. y que actualmente se encuentra en el…

Seguir leyendo

Las matemáticas en el antiguo Egipto – Números cardinales

Representación de números cardinales Los egipcios utilizaban para sus cálculos el sistema decimal. Tenían 7 símbolos básicos que representaban las unidades, decenas, centenas, etc. Los símbolos empleados para la numeración fueron los siguientes: 1 10 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000, infinito Para representar un número se incluían estos símbolos escribiéndolos, normalmente de derecha a izquierda, y representando tantos de cada…

Seguir leyendo