El papiro de Moscú, es junto con el de Rhind el más importante documento matemático del Antiguo Egipto. Fue comprado por Golenishchev en el año 1883, a través de Abd-el Radard, una de las personas que descubrió el escondite de momias reales de Deir el Bahari. Originalmente se le conocía como Papiro Golenishchev pero desde 1912, cuando fue a parar…
Seguir leyendo
En 1858 el egiptólogo escocés A. Henry Rhind visitó Egipto por motivos de salud (padecía tuberculosis) y compró en Luxor el papiro que actualmente se conoce como papiro Rhind o de Ahmes, encontrado en las ruinas de un antiguo edificio de Tebas. Rhind murió 5 años después de la compra y el papiro fue a parar al Museo Británico. Desgraciadamente…
Seguir leyendo
Francisco López – septiembre de 2002 Aprende con este artículo el complejo álgebra de los egipcios, los conocimientos de álgebra, geometría o trigonometría que permitían realizar todos los monumentos o calcular los impuestos. El saber matemático a través del papiro Rhind y el papiro de Moscú. Nota: Se ha empleado tanto el signo “*” como la ausencia de signo (cuando…
Seguir leyendo
El calendario egipcio era ante todo un calendario agrícola. Desde la antigüedad los egipcios conocían la desviación del calendario civil de 365 días, pero nunca lo aplicaron. En este artículo damos los conceptos básicos sobre la medición del tiempo y las estaciones del pueblo egipcio. Cuando hablamos de días o años creemos tener bastante bien asimilado el concepto de cada uno de estos términos y lo que significan. Para nosotros un año es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del sol, la duración del movimiento de traslación de la Tierra. Un día es la duración del movimiento de rotación. Esto, que aparentemente parece suficiente, en realidad no lo es. El primer problema surge cuando queremos definir la duración del año…
Seguir leyendo
La escritura, aunque con bases más o menos simples, era bastante compleja, por lo que saber leer y escribir estaba limitado a una minoría. No se trata de la existencia de una clase aparte, pero si es cierto que una pequeña minoría sabía leer o escribir. Los sacerdotes, los oficiales del ejercito, los funcionarios, los faraones y por supuesto los escribas podían hacerlo, mientras que muy poca gente del pueblo tenía acceso al aprendizaje…
Seguir leyendo
Si quieres contactar con nosotros, enviarnos información o simplemente realizar alguna sugerencia o consulta, puedes hacerlo a través de la página de facebook de Amigos del antiguo Egipto, desde la que podrás, además, seguir toda la actualidad egiptológica. Francisco López
Seguir leyendo
Todos los artículos publicados en estas páginas son propiedad de sus autores y están protegidos por los derechos de autor y de reproducción. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial así como la cesión sin el consentimiento previo del autor. Los trabajos aquí publicados son cedidos por sus autores desinteresadamente, contribuyendo a la divulgación de la cultura egipcia en…
Seguir leyendo
Dos son quizá los aspectos más llamativos del arte egipcio, que se desarrolló a lo largo de 3000 años. Por una parte el anonimato de sus creadores y por otra el estilo dependiente. Efectivamente, el artista egipcio no está reconocido, es la figura del rey la que ha llegado hasta nosotros. Las mayores expresiones de arte nos llegan a través de la figura del faraón que era quien encargaba los trabajos, mientras que el ejecutor de las obras permanece casi siempre en el anonimato. Por otra parte el arte egipcio, con 3000 años de expresiones artísticas, nunca se vio influenciado ni por los acontecimientos históricos ni por tendencias extranjeras, más bien todo lo contrario. Fueron los invasores quienes se vieron influenciados por las expresiones egipcias…
Seguir leyendo