El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Upuat Nombre griego: Ofois Representación: Chacal de cabeza blanca. Dios antiguo del Mundo Inferior, cuyo nombre significa “el abridor de caminos” del sur, y era guía de los muertos y el que anunciaba la llegada de los dioses y reyes; también tenía una azuela de hierro…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Ra Representación: Hombre con cabeza de halcón, disco solar abrazado por el ureo Dios que representa el sol del mediodía, en su máximo esplendor. En los primeros tiempos era la figura más importante del Mundo Inferior; se decía que cada noche viajaba por él bajo la forma…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Ptah Representación: Humano momificado con un casquete, portando un cetro con el pilar dyed y el uas o el heqat y el mayal Dios surgido del caos primordial, considerado por la cosmogonía de Menfis, de donde era originario, como el soberano de los dioses al haber creado…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Hut-Hor Nombre griego: Hathor Divinidad griega: Afrodita Representación: Vaca, mujer con cabeza de vaca o mujer con cuernos de vaca y disco solar. Diosa cuyo nombre significa “La Casa de Horus”, por ser madre y a veces esposa de Horus; como tal, como tal, la reina de…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Keb Nombre griego: Geb Divinidad griega: Cronos Representación: Hombre verde u oscuro con corona y ganso en la cabeza. Dios de la tierra, como soporte físico del mundo; la tierra recibía el nombre de “Casa de Geb”. Representaba el principio de fertilidad y vida. En un principio…
Seguir leyendo
El Panteón Rosa Thode y Francisco López – Enero de 1999 Nombre egipcio: Deduen Dios halcón nubio, probablemente creador de la tierra. En los Textos de las Pirámides se le cita como “Señor de Nubia” o “El que preside sobre Nubia”. Proporcionaba incienso al Faraón para que éste lo quemara ante los dioses en el Más Allá y es el…
Seguir leyendo
Nomos Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Ihnasya el-Medina Nombre clásico: Heracleópolis Nombre egipcio: Nen-Nesu Situación: 29º 05′ N 30º 56′ E Capital del Nomo: XX del Alto Egipto Restos: Templo de Herishef Tumbas del I periodo intermedio Templo de Ramses II (en Kom el-Aqarib) El emplazamiento de la actual ciudad de Ihnasya el-Medina no es exactamente el…
Seguir leyendo
Nomos Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Luxor Nombre clásico: Tebas Nombre egipcio: Situación: 25º 42′ N 32º 38′ E Capital del Nomo: del Alto Egipto Restos: Templo de Luxor Recinto de Amón en Karnak Recinto de Mut Recinto de Montu Avenida de las Esfinges Tebas, “La ciudad de las 100 puertas” como la llamó Homero en “La…
Seguir leyendo
Nomos Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Tell Basta Nombre clásico: Bubastis Nombre egipcio: Bast, Per-Bastet (La casa de Bastet) Situación: 30º 34′ N 31º 31′ E Capital del Nomo: XVIII del Bajo Egipto Restos: Templo de Bastet (por Osorkon II) Templo ka de Teti y Pepi I Capillas del festival sed de Amenemhat III y Amenhotep III…
Seguir leyendo
Nubia Francisco López – Julio de 1998 Nombre moderno: Gerf Hussein Nombre clásico: Nombre egipcio: Situación: 23º 17′ N 32º 54′ E Restos: Templo de Ramses II Localidad situada en la orilla occidental del Nilo en la región de Nubia. Existía un templo, desaparecido actualmente por el lago Nasser, construido por el virrey de Nubia durante el reinado de Ramses…
Seguir leyendo