![]() |
|||||||||||
![]() |
RELIGIÓN | ||||||||||
El Panteón | |||||||||||
HAROERIS
|
Nombre egipcio: Hor-Ur Nombre griego de Hor-Ur, "Horus el Viejo" o "Horus el Grande", forma antigua de Horus, posiblemente la más antigua de todas, protector del Alto Egipto y dios guerrero destructor de Seth. También recibió el nombre de Hor Nubti, "Horus conquistador de Seth". Es el "Señor de la luz y del cielo"; sus ojos son el sol (el derecho) y la luna (el izquierdo). A veces se confunde con Hor Semsu, Semsu, con quien comparte funciones.Participa en la ceremonia de coronación del Rey y en la de renovación. Según Plutarco, es el segundo hijo de Nut, nacido en los días epagómenos y también se dice que fue engendrado y dado a luz por Isis y Osiris dentro del vientre de Nut, quien a su vez le dió a luz por segunda vez, por lo que su parentesco con estos dioses es el de hijo de Nut y hermano de Isis y Osiris y también hijo de Isis y Osiris. En los Textos de las Pirámides (§19 y 831) se cuenta que, en una segunda fase de la lucha contra Seth, éste le mata y entonces se convierte en Osiris; de la unión póstuma de Isis y Osiris nacerá un nuevo Horus hijo de Isis, Harsiese. Padre de Duamutef, Amset, Hapy y Kebehshenuf. En Kus es hijo de Heket, identificada aquí con Nut. Se le representa como hombre con cabeza de halcón y el disco solar en la cabeza. A veces con las coronas del Alto y Bajo Egipto. Fue adorado en Letópolis, de donde era originario, como Horjenti Irti, "Horus quien gobierna con los dos ojos" , Señor del Sol y la Luna, donde es esposo de Sejmet, y en Farboctos como Hor Marti ("Horus de los 2 ojos"). En Kom Ombo, donde comparte el templo con Sobek, es adorado como esposo de Tasenetnofret y padre de Panebtaui. Otros sitios de culto fueron Abydos y Ajmin. En Edfú aparece representado como un disco alado, bajo la denominación de Horus Behedety. Los griegos lo asociaron a su dios Apolo, y de ahí el nombre Apolinópolis dado a la ciudad de Edfú. En su forma de Haroeris, Horus tenía 4 hijos, identificados
con las almas del dios,
dioses solares nacidos de una flor de loto y rescatados
de las aguas de Nun por Sobek,
mandado por Ra. Los 4 hijos de Horus
están también presentes en "La Sala de las Dos Verdades",
presidiendo,
junto a Osiris el juicio y el pesado
de las almas del difunto. En esta representación se encuentran de
pie, emergiendo de una flor de loto,
y ayudan a Anubis
en la ceremonia de apertura de la boca. A partir del Imperio Nuevo aparecen
representados en los vasos canopos. Salvo
Amset
los otros 3, normalmente, se representaban con cabeza animal, aunque por
ejemplo en el papiro de Ani hay representaciones en las que todos aparecen
con cabeza humana. Los 4 hijos de Horus eran:
|
Rosa Thode
|