Nombre egipcio: Serket-Heru
Nombre griego: Selkis
Diosa antigua de los escorpiones y la magia. Simbolizaba el calor
abrasador del sol. Su papel era fundamentalmente benéfico ya que
protegía de las picaduras venenosas de escorpiones y serpientes.
Se la llamaba "La que facilita la respiración en la garganta",
ya que la picadura de este animal produce ahogo; también se la relacionaba
con la que posibilita la respiración del recién nacido y
del difunto en su renacimiento. En los textos funerarios es la madre del
difunto, al que amamanta.
Sus sacerdotes
eran verdaderos médicos y magos, dedicados a la curación
de picaduras de animales venenosos. Era la protectora del vaso canopo que
representaba a Kebehsenuf,
y del sarcófago
del faraón, juntamente con Isis,
Neftis
y Neith, llamadas las "cuatro plañideras
divinas" y representadas como cuatro escorpiones. Se preocupaba de que
la serpiente Apofis no saliera del inframundo.
También era diosa de la unión conyugal.
Es hija de Ra, aunque algunas leyendas locales
de Edfú la presentan como madre de Horajti,
o como esposa de Horus. En los Textos de las Pirámides
tiene como hijo a Nehebkau Se la representa
con cabeza femenina y cuerpo de escorpión; sobre la cabeza llevaba
unos cuernos con el sol; o también como mujer con un escorpión
en la cabeza. En la Dinastía XXI puede aparecer con cabeza de leona,
cuya nuca es protegida por un cocodrilo.
A veces se la identifica con Seshat o con
Isis.
Originaria del Delta,
también recibió culto en el Alto Egipto,
en Edfú y Per Serket (el-Dakka). Su fiesta se celebraba el día
7 del mes de Joiak.